Publicado 23/05/2024 17:13

El Foro de las Ciudades de Madrid analiza en un nuevo laboratorio la contribución de los espacios verdes

Foro de las Ciudades
Foro de las Ciudades - IFEMA MADRID

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El Foro de las Ciudades de Madrid organizó el pasado 21 de mayo un nuevo laboratorio, con la participación de cinco miembros del claustro de profesores del Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde de la UPM, que analizaron la contribución de los espacios verdes al bienestar.

Estos encuentros forman parte de los preparativos del sexto Foro de las Ciudades de Madrid 2024, organizado por Ifema Madrid y que se celebrará entre los días 18 al 20 de junio, junto con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (TECMA) y la 8ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR). Estos eventos integrarán el V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha informado Ifema Madrid en un comunicado.

Los expertos intervinientes en este laboratorio debatieron acerca del papel de las infraestructuras verdes urbanas de cara a mejorar el estado de salud de sus habitantes, tanto a nivel físico como mental, así como para reducir los impactos asociados al cambio climático y la contaminación.

La principal conclusión del laboratorio fue que la infraestructura verde está llamada a "interpretar un papel fundamental en el inevitable cambio del paradigma urbano".

"Estamos en un nuevo contexto que profundiza la relación entre la ciudad y su propio espacio natural, convertido en un aliado imprescindible para garantizar la calidad de vida de la población, así como para afrontar los desafíos que encarnan los efectos adversos del cambio climático y la contaminación", han señalado.

También hubo consenso entre los participantes acerca de la importancia de la comunicación y la divulgación de los beneficios que aportan las zonas verdes, a fin de facilitar la sensibilización y la participación de la ciudadanía.

La mayoría de los expertos también estuvieron de acuerdo en que los costes derivados de la adecuada gestión y mantenimiento de los espacios verdes son "rentables tanto nivel económico, ya que generan, ahorros importantes, por ejemplo, de un menor gasto sanitario, como a nivel social al posibilitar un bien común tan imprescindible como es la mejora del bienestar colectivo".

Por último, varios de los ponentes también insistieron en que los municipios deben contar con mecanismo que favorezcan la redistribución de las zonas verdes, a fin de evitar "brechas verdes" entre barrios con presencia de la naturaleza y barrios que carezcan de ella.

Contador

Leer más acerca de: