Publicado 15/09/2015 13:34

Seat se fija en Cuba e Irán y confía en el SUV para abrirse a nuevos mercados


FRANKFURT (ALEMANIA), 15 Sep. (De la enviada especial de EUROPA PRESS Núria Vila) -

El presidente de Seat, Jürgen Stackmann, ha afirmado que la automovilística española está centrada en Europa para afianzar su crecimiento, aunque "regularmente" analiza nuevas oportunidades, entre ellas Cuba e Irán, y ha asegurado que el lanzamiento del nuevo todocamino SUV (Sport Urban Vehicle) abrirá posibilidades en nuevos mercados internacionales.

En un encuentro con medios este martes en el Salón del Automóvil de Frankfurt, ha insistido en que Seat está concentrada en Europa, ya que es la zona que conduce a resultados, pero "surgen oportunidades que hay que explorar".

Entre estas, ha hablado de Cuba, un país que podría convertirse en una oportunidad para Seat, aunque ha subrayado que hay que "sembrar el mercado".

También se ha referido a Irán, un mercado que tiene un millón de matriculaciones anuales, un nivel similar al de España, que este año recuperará esta cifra después de años de volúmenes muy inferiores.

"Un mercado de un millón de coches hay que observarlo. No hacerlo sería negligente", según Stackmann, y ha destacado que la cartera de modelos de Seat está ganando atractivo internacional, lo que ha augurado que se potenciará con el lanzamiento del SUV a mediados de 2016.

"El movimiento hacia el SUV y el 'crossover' es mundial. Cuanto más crezcamos hacia estas carteras, más podremos acceder a estos mercados", ha afirmado.

CRECIMIENTO FUERA DE EUROPA

Sin embargo, Stackmann subraya que la prioridad de la marca en estos momentos es la sostenibilidad, esto es, volver a los beneficios después de siete años.

Lo considera fundamental antes de dar "un gran paso", como supondría, por ejemplo, implantar producción local en alguno de los países en los que las ventas de Seat marchan mejor, como México.

El país centroamericano es actualmente el cuarto mercado de la firma, con 15.500 unidades vendidas de enero a agosto de este año, lo que supone un crecimiento de casi el 12% respecto al mismo periodo de 2014.

También hay avances significativos otros países fuera del área de influencia principal de Seat, como Turquía --que acumula un incremento de ventas del 51% en los primeros ocho meses de 2015-- e Israel, con un 48% más.

Alemania sigue siendo el principal mercado de Seat, con 58.600 matriculaciones hasta agosto, y la previsión es que continúe en la primera posición a cierre de este año; la siguen España, con 57.300 coches vendidos, y Reino Unido, con 31.700.

Leer más acerca de: