Actualizado 30/03/2017 12:30

La transformación digital afecta a los cimientos de las marcas y distribuidores

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La transformación digital que está experimentando en la actualidad el sector del automóvil está afectando desde hace años a los "mismos cimientos" del negocio de las marcas de coches y de los distribuidores, según indicó el gerente de Negocio de Automoción de la consultora Overlap, Juan Carlos Conejero.

En el marco de una mesa redonda organizada por Overlap y 'La Tribuna de Automoción', Conejero señaló que este proceso de transformación digital se basa en cinco aceleradores, como son las redes sociales, el 'big data', el Internet de la cosas, el 'cloud computing' y las nuevas formas de movilidad.

En este sentido, indicó que las marcas y los distribuidores están viendo cómo están cambiando las relaciones que mantienen con los clientes, así como en la oferta de valor que deben ofrecerles para cubrir sus necesidades y en los propios canales de acceso al mercado y su estructura de costes.

La directora de Marketing de Opel España, Paula Bartolomé, afirmó que los clientes quieren la información "aquí y ahora", lo que obliga a las empresas a crear plataformas adecuadas que den respuesta a sus necesidades.

Por su parte, el responsable digital del Grupo Fiat Chrysler Automobiles en España, Juan Luis Miranda, destacó que el reto no es adaptarse al entorno digital en abstracto, sino saber qué valor añadido se puede aportar al cliente y modificar el negocio y el modo de interactuar con él.

De su lado, el director de Desarrollo de Red de Hyundai, José Ignacio Olazábal, apuntó que tanto los fabricantes como sus redes comerciales tienen que ser flexibles y también deben probar nuevas cosas, sin "anclarse" en lo tradicional por el simple hecho de que es lo que funciona hoy.

En esta línea, la responsable global de Desarrollo de Negocio de Seat, Arantxa Alonso, apuntó que para ser líderes en la transformación digital las firmas tienen que ofrecer experiencias de compra digital fáciles e inmediatas, en las que se de espacio a la interacción.

INVERSIONES EN LAS REDES.

Por otro lado, un informe realizado por 'La Tribuna de Automoción' pone de manifiesto que en cada una de las redes de concesionarios en España se invirtió un mínimo de 100.000 euros y un máximo de 800.000 euros en 2015 en la adquisición de equipos y herramientas digitales.

"Cuanto mejor les atendamos más nos comprarán y más estarán dispuestos a pagar nuestro servicio", aseguró Olazábal, mientras que Bartolomé aseguró que el medio digital permite optimizar, aunque señaló que hay que saber hacerlo y al ser un medio muy incipiente no siempre es claro.

Por otro lado, Bartolomé afirmó que inicialmente fueron los fabricantes de automóviles los que lideraron la inmersión digital, antes que los concesionarios, puesto que la novedad del medio llevaba a probar como marca antes de implantarlo en toda la red.

RETRASO.

En otro orden de cosas, Olazábal aseguró que España puede que vaya con un poco de retraso en digitalización, aunque afirmó que en el sector no se han quedado parados. "Las herramientas existen y tenemos que introducirlas de forma eficiente en los procesos", subrayó.

Miranda, por su parte, destacó que la transformación digital ha coincidido en el tiempo con la crisis, aunque, en su opinión, en España no hay retraso en la digitalización, mientras que Alonso indicó que puede que algunas empresas hayan tenido otras prioridades en los últimos años.

Finalmente, los ponentes se mostraron de acuerdo en que Internet se convertirá en un "auténtico canal" de venta de vehículos en el futuro, con cuotas de mercado importantes, aunque indicaron que en este proceso el concesionario y los vendedores van a tener un papel "determinante".