Actualizado 03/07/2009 16:25

Innova.- Un total de 42 universitarios de la Región compiten en proponer la idea de negocio más innovadora y creativa

MURCIA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un total de 42 alumnos procedentes de las tres universidades de la Región de Murcia competirán en proponer la idea de negocio más innovadora y creativa para ganar el I Concurso Emprendedor Universitario EOI, certamen impulsado por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

De momento, los participantes han iniciado la formación para el desarrollo de sus planes de negocios, curso impartido por la Escuela de Organización Industrial (EOI), organismo dependiente del Ministerio de Industria, de donde saldrá el ganador regional y representante de la fase nacional, según fuentes del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) consultadas por Europa Press.

Los 42 participantes están distribuidos en tres cursos organizados conforme a su universidad de procedencia, que se están impartiendo en los Centros Europeos de Empresa e Innovación de Murcia y Cartagena, CEEIM y CEEIC respectivamente. De los alumnos, 18 proceden de la Universidad de Murcia (UMU), 14 de la Universidad Católica San Antonio (UCAM) y 10 de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Los alumnos que están participando en el curso de formación están cursando su último o penúltimo curso de carrera, son estudiantes de tercer grado o bien licenciados que no exceden de dos años académicos desde que lo hicieran en el momento de la finalización del concurso.

El concurso EOI se convoca por vez primera en la Región de Murcia y está organizado por la Escuela de Negocios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, e impulsado en la Región por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento.

Además cuenta con el apoyo de la Caja Mediterráneo (CAM), las tres universidades de la Región, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) y el Colegio de Economistas de la Región de Murcia.

Este concurso, que pretende identificar a estudiantes universitarios con potencial emprendedor e iniciativas empresariales innovadoras, es una actuación que se enmarca dentro del Plan Regional Emprendemos, liderado por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, y que tiene como objetivo promover la cultura emprendedora en la sociedad murciana y apoyar en la creación y consolidación de nuevas empresas.

En este caso, desde el Instituto de Fomento se ha apoyado la realización de este concurso universitario, "conscientes de la gran importancia que tienen las universidades en la creación de nuevas vocaciones empresariales dentro de su colectivo universitario", explicó CEEIM.

La parte formativa comprende 68 horas lectivas de media por alumno, con una fase presencial, que se compagina con una propuesta 'On-Line'; mientras que la materia que se está impartiendo está relacionada con la estrategia, marketing, finanzas, creatividad y desarrollo de un plan de empresas, ya que en este concurso se incide en lo que considera las claves de éxito empresarial, consistentes en liderazgo, innovación y creatividad.

En la elección del ganador se valorará el plan de negocio que desarrolle cada concursante en el transcurso del concurso, además de tenerse en cuenta la idea de negocio más viable, creativa e innovadora.

La organización ha previsto seleccionar tres trabajos, uno por cada universidad participante, de donde saldrá el emprendedor universitario ganador, quien recibirá como premio 6.000 euros, con cedidos por la Caja Mediterráneo, además de una estancia gratuita por un año en CEEIM o CEEIC.

Los dos Centros de Empresas e Innovación, herramientas de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación para dar soporte a emprendedores murcianos, participan de forma activa en este concurso, pero "sobre todo juegan un papel fundamental una vez concluya, dado que darán cobertura y asistencia a aquellos universitarios que tras su participación en el mismo decidan crear su empresa".

Desde los CEEIs "se les ofrecerá apoyo para la creación de su empresa y para su alojamiento temporal en sus viveros de empresa, algo fundamental para propiciar la consolidación de estas nuevas empresas", concluyó CEEIM.