La A-30 registra 6,5 kilómetros de retención con motivo de la operación 'Primero de agosto'

Publicado: viernes, 28 julio 2023 19:46

MURCIA, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

La A-30 registra, sobre las 19.30 horas, 6,5 kilómetros de retención, a la altura del nudo de Espinardo (Murcia), con motivo de la operación especial 'Primero de agosto', que ha arrancado este viernes a las 15.00 horas y se prolongará hasta la medianoche de l próximo martes.

En concreto, hay retenciones desde el kilómetro 129 en Romeral (Murcia) al 135.6 en Casas de Cementerio de Nuestro Padre Jesús (Murcia), sentido creciente hacia Almería, según datos de la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Europa Press.

De igual forma, hay circulación irregular en la carretera A-7 desde el kilómetro 564 en Cabezo de Torres (Murcia) al kilómetro 566.78 en Zeneta (Murcia) sentido creciente hacia Almería.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 526.800 desplazamientos en la Región en la operación especial 'Primero de agosto', que comienza a las 15.00 horas de este viernes y acaba a las 24.00 hora del martes, 1 de agosto. Este volumen de movimientos supone el 21 por ciento del total de movimientos de vehículos previstos para este mes.

Este dispositivo es una de las tres grandes operaciones que constituyen la Operación Especial Verano 2023 --'Salida', 'Primero de Agosto' y 'Retorno'-- que comenzó el pasado 1 de julio y que acumula desde entonces un balance de 52 accidentes con víctimas, con tres fallecidos, cinco heridos graves y 70 leves en la Región de Murcia.

La jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, ha explicado que "aunque durante los cinco días de esta operación se producirán muchos
desplazamientos, la mayor concentración de vehículos tendrá lugar el viernes, entre las 13.00 y las 21.00 horas, y lunes y martes desde las 15.00 a las 21.00 horas".

Para ello se ha diseñado un dispositivo con 200 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que establecerán servicios extraordinarios de control, regulación y vigilancia.

La Guardia Civil contará con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en las principales carreteras. Además, habrá cinco puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con seis unidades móviles de radar y el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTV.