CCOO, UGT y Sterm sustituyen a ANPE al frente de la Junta de Personal Docente no Universitario

Vicente, Ferrández y Sánchez, durante la firma de su propuesta conjunta
EP
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 16:04

MURCIA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

CCOO, UGT y Sterm-Intersindical representarán a la Junta de Personal Docente no Universitario, en sustitución del sindicato ANPE, que ha dirigido este órgano durante dos mandatos consecutivos, según ha informado a Europa Press el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT, Atonio Francisco Ferández, tras la constitución de la presidencia, que ha tenido lugar este lunes en la Consejería de Educación.

CCOO, UGT y STerm han presentado una candidatura conjunta para presidir la Junta de Personal Docente no Universitario, que es el órgano en el que están representados todos los trabajadores de la enseñanza de la Región a través de 61 docentes elegidos en las últimas elecciones que tuvieron lugar el 2 de diciembre y en el que cada profesor, libremente, decidió dar su apoyo a una organización sindical.

En concreto, la Junta está compuesta por 21 delegados de ANPE, 13 de CCOO, 11 de Sterm-Intersindical, 6 de UGT, 6 de SIDI 4 de CSI-F, según lo han hecho saber en rueda de prensa Ferrández, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Pedro Manuel Vicente, y el representante de Sterm-Intersindical, Juan Ángel Sánchez.

La candidatura conjunta, según la cual CCOO ocupará la presidencia, Sterm la vicepresidencia y FETE-UGT se hará cargo de la secretaría, ha obtenido 30 votos a favor, mientras que el resto de organizaciones sindicales han decidido no sumarse a la misma, precisó Ferrández.

En este sentido, ha precisado que la nueva Junta tiene un carácter "progresista" y persigue como objetivos "la democratización de este órgano de representación, mostrar rechazo a cualquier recorte en el sector educativo y mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos".

"PROPUESTA CONTRA LA PARALIZACIÓN"

CCOO, UGT y Sterm han decidido presentar esta propuesta conjunta porque, según Vicente, en los últimos cuatro años y, particularmente, en los dos últimos meses "ha habido una parálisis de la Junta de Personal Docente no Universitario, que debe de canalizar las demandas que trasladan los compañeros que están en los colegios e institutos a lo largo y ancho de la Región".

Sin embargo, CCOO, UGT y Sterm lamentan que esta canalización "no se ha producido y la Junta ha tenido una componente más institucional, por no decir burocrática, y se ha limitado a convocar las juntas que, preceptivamente, se recogen en el reglamento, que marca que, al menos, habrá una convocatoria trimestral, que es más o menos lo que se ha producido".

Vicente ha manifestado que la Junta "tiene que ser mucho más, precisamente, porque es el órgano elegido libremente por todos los compañeros, y no puede quedar reducido a la nada y que tenga solo una imagen institucional".

Además, ha criticado que haya persistido esta situación y que no haya habido "ni una sola convocatoria de esta Junta los dos últimos meses para denunciar y rechazar la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas y su posterior modificación, con la agresión que hemos sufrido todos los empleados y los servicios públicos".

A su juicio, los trabajadores del sector de la enseñanza y los docentes "están reclamando desde hace mucho tiempo unidad sindical para afrontar una respuesta positiva a las necesidades que tiene el sistema educativo en la Región de Murcia". Por ello, ha estimado que al otro lado de la mesa "tiene que estar solamente la Adminsitración, y no otras organizaciones sindicales".

A su parecer, esa demanda que nace en los claustros educativos "queremos plasmarla nosotros por escrito y trasladarla en la Junta de Personal, para abrirla al resto de organizaciones sindicales presentes en la misma, porque no se trata de una propuesta cerrada, sino abierta, que traslada y formaliza la petición de casi 22.000 docentes de la Región de Murcia".

En este sentido, ha añadido que "los próximos años van a ser igual de difíciles", y ha recordado que "se han producido recortes por diferentes administraciones, y llevamos dos meses batallando contra Valcárcel, porque la Ley que se aprobó en diciembre es injusta y sin parangón en toda España".

Sánchez, por su parte, ha añadido que el objetivo del acuerdo es "reafirmar ese compromiso de defensa de lo público y de la educación de calidad, que no deba someterse a recortes y denunciar todos aquellos elementos que componene elementos restrictiuvos que la Ley de recortes y los Presupuestos de la Comunidad están haciendoe efectivos en nuestro sector".