Comunidad baraja enero del próximo año la fecha idónea para suscribir el pacto por el empleo de calidad

Noelia Arroyo y Juan Hernández, en la rueda de prensa
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 28 octubre 2015 16:56

MURCIA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ejecutivo regional considera que enero de 2016 es la fecha "idónea" para suscribir el pacto por el empleo de calidad, ya que a principios de año comienza de manera efectiva el nuevo programa operativo de la Unión Europea.

Es decir, "los presupuestos de la UE para apoyar a las empresas, la innovación y la internacionalización", según ha explicado en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el consejero El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández.

A este respecto, Hernández ha destacado que "si no tenemos los documentos y acuerdos esenciales que nos permitan marcar la estrategia de modificación de la estructura productiva de la Región, estaremos perdiendo oportunidades de futuro".

El Gobierno regional establece el empleo, la mejora de la productividad y el capital humano como "principales ejes del diálogo social".

Éste es el objetivo que se ha marcado el Ejecutivo para sentar las bases del primer acuerdo dentro de la 'Agenda de Diálogo Social 2020', fijada con los agentes sociales y económicos de la Región, que tiene como objetivo prioritario la generación de empleo de calidad para los próximos años.

El consejero ha explicado que se trata de establecer "una metodología trabajo ágil, acorde con las exigencias de la economía actual, que es mucho más dinámica, porque los retos, como la generación de empleo de calidad, son también muy importantes".

El documento de trabajo presentado a los agentes económicos se vertebra en cuatro grandes ejes: un pacto regional para el empleo de calidad, la modernización del sistema productivo de la Región, la estrategia para la mejora profesional y el aprendizaje continuo del capital humano, y la revisión y modernización de las relaciones laborales.

Hernández ha aclarado que "éste no es un documento que parte de cero, lo que hacemos es aplicar lo contemplado en el Plan Estratégico Regional, IRIS 2020". Así, asevera, "lo que se pretende son objetivos, medidas y plazos con una memoria presupuestaria concreta, con la finalidad de atender los problemas que tiene la Región en estos momentos y poner los cimientos de la economía del futuro".

Asimismo, el titular de Empleo ha resaltado la necesidad de "apoyar estas medidas, dada su importancia decisiva para la sociedad". Hernández ha abogado por "un pacto para el conjunto de la sociedad, pymes, autónomos y trabajadores, que nos permita crear una economía mucho más fuerte que genere empleo de calidad y en mejores condiciones laborales".