El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, tras la firma del convenio.
El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, tras la firma del convenio. - GOBIERNO REGIONAL
Publicado: miércoles, 13 julio 2022 13:58

Son cuatro actuaciones incluidas en el Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos 2022-2023

CARTAGENA (MURCIA), 13 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad destinará casi un millón de euros para mejorar infraestructuras y servicios municipales en Cartagena. Se trata de cuatro actuaciones incluidas en el Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos 2022-2023, cuyo convenio suscribieron hoy el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

De esta manera, el acuerdo da luz verde a obras de renovación de equipamientos municipales en pedanías y barrios de la ciudad portuaria. En concreto, este plan contempla la primera fase de la rehabilitación de la 'Casa Rubio', en El Algar, dotada con un presupuesto de 300.000 euros, así como la construcción del nuevo consultorio médico de Alumbres, cuya inversión asciende a 250.000 euros, de los cuales 219.628 euros corren a cargo de la Comunidad y los 30.372 euros restantes serán aportados por el Ayuntamiento.

Los otros dos proyectos previstos para ejecutar en Cartagena son la reforma de la pista municipal de atletismo, cuyo coste asciende a 250.000 euros, y, por último, la ampliación del local social de la barriada de San Ginés, punto escogido para la firma del convenio, y donde se llevará a cabo una ampliación, ya que las dimensiones que recoge actualmente no permiten un uso adecuado de las instalaciones. En este caso, la partida prevista es de 200.000 euros.

Durante la visita, el consejero destacó que se trata de "actuaciones diseñadas junto a los municipios, atendiendo la as demandas y necesidades de sus vecinos", y con las que también "se contribuye a dinamizar la economía local y regional y a generar empleo".

Ortuño ha señalado que "a pesar del lastre que supone el déficit de financiación que recibimos del Estado, desde el Gobierno regional seguimos reforzando nuestra vocación municipalista para que la falta de financiación del Ejecutivo central no repercuta en las ayudas que otorgamos a los ayuntamientos".

PLAN DE PEDANÍAS, DIPUTACIONES Y BARRIOS PERIFÉRICOS 2022-2023

El Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos 2022-2023 cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros para un total de 31 actuaciones en los cuatro municipios de la Región de población superior a 50.000 habitantes: Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura.

El objetivo de este plan es financiar infraestructuras en estos municipios que contribuyan a corregir desequilibrios de equipamientos entre sus zonas periféricas y sus barrios más céntricos. En definitiva, actuaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Por su parte, la regidora ha explicado que el compromiso del gobierno municipal en esta convocatoria del Plan de Barrios y Diputaciones, ya que "creemos que se puede dar un mejor uso concentrando el gasto en actuaciones que permiten finalizar o realizar grandes avances en proyectos demandados en nuestros barrios".

En concreto, la regidora ha subrayado que "los objetivos del plan son el consultorio médico de Alumbres, con 250.000 euros; la pista de atletismo, con 250.000 euros, la Casa Rubio de El Algar, con 300.000 euros y el local social del barriada de San Ginés, con 200.000 euros", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Desde el Ayuntamiento, "vamos a redactar los proyectos de ejecución, siguiendo en contacto con los vecinos, para que las obras comiencen de inmediato, contribuyan también a la generación de empleo, en un momento en que es necesario intensificar inversiones, y que estas infraestructuras estén al servicio de los vecinos lo antes posible", ha subrayado Arroyo.

Tras visitar las instalaciones del local social de San Ginés, la alcaldesa ha recordado que se trata de "una asociación muy dinámica y las instalaciones quedaron pequeñas hace tiempo. Sobre todo, están obsoletas las edificaciones en las que realizan actividades numerosas colectivos del barrio".

Para paliar esta situación, "se va a realizar una reforma en profundidad para dar solución a los problemas que plantea el edificio. Vamos a reforzar la estructura, cambiar cubiertas, renovar pavimentos y, además mejorar las carpinterías y las redes de abastecimiento de agua y electricidad y renovar la climatización", ha dicho Arroyo.

UN IMPULSO PARA LOS BARRIOS Y DIPUTACIONES

Respecto a los demás proyectos que se realizarán gracias al Plan de Barrios y Diputaciones, la alcaldesa ha recordado que con los trabajos que se van a realizar en el nuevo consultorio médico de Alumbres, "se dará solución a los problemas que plantea el edificio".

Gracias a las obras de la pista de atletismo, "avanzaremos en la reforma integral de las instalaciones para que esta infraestructura siga albergando competiciones nacionales muy cerca de aquí y en el corazón de el barrio del Ensanche".

Asimismo, la Casa Rubio de El Algar contará con una "rehabilitación interior en la que se va a trabajar en la recuperación del pavimento hidráulico, la retirada de suelos y techos para realizar un tratamiento antixilófagos de la estructura de madera y la instalación de fontanerías y nueva red eléctrica", ha dicho Arroyo.

En esta línea, la primera edil ha subrayado que este edificio "necesita y merece más actuaciones, por lo que hemos presentado el proyecto a una convocatoria de fondos europeos Next Generation para obtener más financiación para completarlo".

Más noticias

Leer más acerca de: