Los coordinadores de trasplantes de la Región debaten los retos actuales de la donación de órganos

Cuarta reunión de Coordinadores regionales de Trasplantes, celebrada en el hospital Virgen de la Arrixaca
Cuarta reunión de Coordinadores regionales de Trasplantes, celebrada en el hospital Virgen de la Arrixaca - CARM
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 14:03

MURCIA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La cuarta reunión de Coordinadores regionales de Trasplantes, que se ha celebrado este jueves en el hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia, ha reunido a cerca de 50 profesionales en torno a los retos de la donación de órganos, como conseguir más donantes vivos de trasplante renal, la donación en asistolia frente a la muerte encefálica o el papel de la enfermería de perfusión ECMO.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha indicado en la inauguración de este encuentro que "la Región alcanzó el año pasado los 483 trasplantes de órganos gracias a la labor de divulgación de los equipos de trasplantes y a la generosidad de las familias", 64 más que en el año anterior. "Supone un 15 por ciento más de actividad trasplantadora que en 2022", ha resaltado.

Pedreño ha agradecido la labor de las asociaciones de enfermos por su contribución a sensibilizar a la población para consentir la donación y "que la Región de Murcia sea una de las comunidades más solidarias del país", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

En este sentido, ha precisado que, en 2023, la tasa de negativas familiares se situó por primera vez por debajo del 10 por ciento (9,8 por ciento), más de tres puntos por debajo que el año anterior, y se superaron los 100 donantes de órganos, llegando a 110.

La tasa de donación de la Región de Murcia se encuentra actualmente en 71 donantes por millón de población, frente a los 48,9 de la media nacional, lo que la sitúa como la comunidad que más creció el año pasado en tasa de donación (un 49 por ciento). Así, se encuentra sólo por detrás de Cantabria y Navarra.

En 2023 se alcanzaron los 217 trasplantes de órganos sólidos, 51 más que en 2022. Destaca que, por primera vez, se superaron los 100 trasplantes renales (se realizaron 129), de los que nueve se hicieron gracias a la donación de un paciente vivo, la mayor cifra hasta el momento.

Precisamente, el trasplante de riñón a partir de un paciente vivo es uno de los temas que se debatieron en la cuarta reunión de coordinadores de trasplantes, junto con los retos futuros a los que se enfrenta la actividad de donación como el trasplante pulmonar, de útero o el xenotrasplante (trasplante a partir de un órgano de origen animal).

PROGRAMA PIONERO EN ESPAÑA

El programa de donación de la Región de Murcia destaca por ser pionero en donación en asistolia por tumores cerebrales, con un protocolo nacional aceptado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Así, durante 2023 se obtuvieron 16 donantes en nuestra comunidad con este diagnóstico (frente a los siete donantes del 2022), y se obtuvieron órganos de seis donantes procedentes de otras comunidades.

Según los datos de la ONT, el año pasado el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia consiguió un registro histórico de 92 donaciones (32 más que el año anterior) de las que 47 fueron por muerte encefálica, y el resto en asistolia (a corazón parado). Esta última supone el 21 por ciento de la experiencia nacional.

La Arrixaca fue el centro hospitalario del país que más donantes de órganos consiguió, además de situarse a la cabeza en donación por muerte encefálica y también el primero en donación en asistolia.

Además, la Región sumó a finales de 2023 más de mil nuevos potenciales donantes de médula ósea gracias a la buena respuesta de la población ante la campaña 'Match Tour'.

Se registraron 1.059 nuevos potenciales donantes, un número muy superior al conseguido por el resto de comunidades autónomas. De hecho, por detrás de la Región se sitúa La Rioja con 199 donantes; Navarra con 153; y Castilla y León con 93.

Contador