Garamendi alerta de que si se deja de utilizar la energía nuclear habrá un aumento de precios y un tsunami empresarial

El vicepresidente de Cepyme, Antonio Garamendi (el primero por la derecha)
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 17 marzo 2011 18:46

MURCIA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de Cepyme y tesorero de Confemetal, Antonio Garamendi, ha alertado este jueves en Murcia que "si dejásemos hoy mismo de utilizar la energía nuclear, mañana aumentarían los precios y se produciría un tsunami en las empresas que incrementaría el paro".

Garamendi, que ha realizado estas declaraciones momentos antes de que se inaugurara la Asamblea Ordinaria del Metal, ha señalado que "el debate del mix energético estaba muy atrasado en España" y que fue hace un año cuando se empezó a hablar de él, con la Ley de Economía Sostenible, que incluía un apartado sobre energía, o en el Acuerdo Social y Económico, que presentaba un apéndice 'energético'.

En este sentido, ha hablado de la necesidad de alcanzar "un acuerdo de estado, fundamentalmente entre los dos grandes partidos, a la hora de debatir sobre el mix energético", al tiempo que ha añadido que la situación en el norte de África y el desastre de Japón "ha trastocado las cosas", aunque ha opinado que en el debate energético "hay que tener tranquilidad para debatir".

Por otro lado, ha explicado que desde la CEOE siempre se ha apostado por un mix que integrara las energías renovables y que respetara, en relación de igualdad, los criterios de sostenibilidad ambiental, la garantía del suministro y la sostenibilidad económica, y que "siempre tendrían en cuenta estos conceptos a la hora de plantear cuestiones de energía".

Junto a las renovables, Garamendi no ha dudado en contar también con la energía nuclear, porque en su opinión "el debate de si se debe utilizar o no, no la deben realizar los políticos o los agentes sociales, sino que ya existe para ello el Consejo Regulador de la Energía Nuclear, que es consultivo y en algunos casos obligatorio".

Sin embargo, se ha mostrado totalmente a favor de que los gobiernos sometan a pruebas de 'stress' a las centrales, aunque ha asegurado que en España "no se han producido accidentes nucleares y no es una zona de riesgo para seísmos o catástrofes".

Y es que, para Garamendi, en la actualidad, en donde este tipo de energía aporta el 20 por ciento de la energía total al conjunto del sistema, "su utilización es necesaria, porque si mañana mismo dejáramos de contar con ella se produciría un aumento de los precios energéticos que provocaría un tsunami en las empresas y aumentaría el paro".

Finalmente, ha comparado los precios y el rendimiento que ofrece la energía nuclear frente a la fotovoltaica. Así, mientras con el primer tipo de energía un megavatio/hora cuesta 40 euros, con la segunda esa cantidad se dispararía hasta los 400 euros.