El Gobierno regional asegura que el Presupuesto para 2021 "vuelve a situar a la Región a la cola de toda España"

El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, junto a un cartel donde se pueden leer proyectos no incluídos en los PGE de 2021
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, junto a un cartel donde se pueden leer proyectos no incluídos en los PGE de 2021 - GOBIERNO REGIONAL
Publicado: lunes, 2 noviembre 2020 13:47

MURCIA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno regional ha asegurado este lunes que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 "vuelve a situar a la Región a la cola de toda España".

En un comunicado, el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, ha denunciado que estas cuentas "solo destinan 325 millones de euros a inversiones directas en la Región, no recogen inversiones estratégicas como las de la bahía de Portmán o las infraestructuras para evitar nuevas inundaciones".

Esto último demuestra, a su juicio, que "el plan Vertido Cero se ha convertido en compromiso cero del Gobierno de Pedro Sánchez con el Mar Menor".

El titular de Hacienda ha subrayado en este sentido que el anuncio hecho por el Gobierno central sobre un "supuesto incremento" de las inversiones en la Región "vuelve a ser una verdad a medias creada por la fábrica de eslóganes de La Moncloa para intentar vender un relato que no se sostiene con la realidad".

"Este Gobierno del marketing de Sánchez e Iglesias vuelve a vender humo con un asunto capital como son los Presupuestos", ha aseverado Celdrán.

El titular de Hacienda ha puesto como ejemplo las cantidades consignadas para inversiones en la Región, que el Gobierno central cifró en 625 millones de euros y que anunció como el mayor incremento de todas las comunidades autónomas.

Y es que "300 millones de esos 625 son para la construcción de los submarinos S-80, pero es que aún sumando esos 300 millones vemos que somos la comunidad que menos crece con respecto al año pasado", ha indicado.

Ha insistido en que la Región de Murcia, de hecho, "es la que registra un menor crecimiento con respecto al año 2020".

Así, "la inversión en la Región recogida en los presupuestos de 2020 fue de 477,60 millones de euros, mientras que este año se contempla una inversión de 623,19 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30,5 por ciento que se sitúa muy lejos del 101,9 por ciento de la media nacional y del crecimiento que registran algunas comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana (265,3 por ciento), La Rioja (233,3 por ciento), Asturias (178,1 por ciento), Andalucía (166,1 por ciento) o Cataluña (137,3 por ciento)".

En cuanto a financiación por habitante, la Región de Murcia también "está a la cola de todas las comunidades autónomas, con 2.307 euros por habitante frente a los 2.560 de la media nacional", ha matizado Celdrán. "A pesar de ser unos presupuestos dopados con fondos europeos y maquillados con la inversión en Navantia, para este Gobierno seguimos siendo españoles de segunda", ha afirmado al respecto.

Dentro de estas inversiones, además, los PGE "no contemplan ninguna novedad en las infraestructuras estratégicas que necesita la Región" porque "el 95 por ciento de las inversiones son inversiones ya comprometidas y planificadas por el Gobierno anterior".

A juicio del consejero, "en este capítulo destaca el olvido de los municipios y ciudadanos afectados por las inundaciones, a quienes los Presupuestos dejan abandonados a su suerte puesto que no se recoge ni un euro para acometer las infraestructuras necesarias para evitar nuevas inundaciones".

"SÁNCHEZ CONDENA A MUERTE A LA BAHÍA DE PORTMÁN"

Celdrán ha apuntado que "el gran ausente de estos Presupuestos es sin duda el Mar Menor, pero en la lista de agravios de estas cuentas hay que destacar también la bahía de Portmán, a la que este Gobierno condena a muerte con una inversión irrisoria de dos millones de euros para un proyecto que tiene un presupuesto de 32 millones de euros".

"Estas cuentas tampoco aportan nada nuevo en el ámbito ferroviario, donde se limitan a dar continuidad a la integración ferroviaria en Murcia y su conexión con Andalucía, se reduce la inversión para la alta velocidad de Cartagena o se contempla una inversión en Lorca que no supone ningún avance porque las obras están paralizadas", ha añadido.

En lo que respecta a las obras ferroviarias, "solo se ejecuta lo que paga Europa, y no se destina ni un solo euro a la mejora de los trenes de cercanías, que son del siglo XIX, una renovación que sí se va a abordar en Cataluña, Asturias, Cantabria o la Comunidad Valenciana", ha apostillado el titular de Hacienda.

En lo que se refiere a la mejora de las comunicaciones por carretera, los Presupuestos destinan "inversiones simbólicas a infraestructuras estratégicas".

En este sentido, por ejemplo, el Arco Norte, la autovía del Reguerón o la construcción del tercer carril de la A-7 y de la MU-30 contemplan inversiones de entre 1 y 2 millones de euros, "un mero apunte contable para unas infraestructuras que suponen una gran inversión y que no se traduce en ningún avance en las obras".

Para Celdrán, "Sánchez retrasa hasta 2023 las inversiones en otras infraestructuras de gran trascendencia como la autovía del Reguerón o el enlace Yecla-Caudete, convirtiéndolas así en inversiones eternas".

INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS Y JUSTICIA "TAMBIÉN OLVIDADOS"

Ha destacado que en materia de infraestructuras hídricas, además de la "ausencia" de obras en los colectores de pluviales para prevenir nuevas inundaciones en caso de lluvias torrenciales, se ha dejado fuera también el recrecimiento de la presa del pantano de Camarillas, "una actuación fundamental ante los constantes ataques al Trasvase Tajo-Segura que ha protagonizado el Gobierno de Sánchez en el último año".

En el apartado de Justicia, el dirigente regional ha manifestado que los PGE contemplan una inversión de un millón de euros para la Ciudad de Justicia de Lorca, un proyecto con un presupuesto de ocho millones de euros, y 50.000 euros para actuaciones en Cartagena, mientras que no figura ninguna cantidad para la Ciudad de Justicia de Molina de Segura.

"Son cantidades insignificantes detrás de las que parece esconderse la nula voluntad de este Gobierno por saldar la deuda histórica con la Justicia en la Región y mejorar los medios materiales humanos y materiales hasta, al menos, equipararlos con la media nacional", ha señalado.

En otros ámbitos, como el de Interior, figura una inversión para la mejora del Centro de Internamiento de Extranjeros de Murcia, pero "no se incluye la creación de un Centro de Acogida Temporal para Extranjeros (CATE) en Cartagena".

"El proyecto de PGE tampoco prevé la construcción de las nuevas comisarías del Cuerpo Nacional de Policía en Yecla y Alcantarilla, el nuevo cuartel de la Guardia Civil en Jumilla o actuaciones de mejora de las instalaciones de la Benemérita en la Región", ha concluido.

Leer más acerca de: