El Gobierno regional impulsará 16 iniciativas legislativas en el nuevo curso político

Publicado: miércoles, 2 noviembre 2016 14:34

MURCIA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno ha aprobado las propuestas legislativas del Ejecutivo murciano para el nuevo curso político. En total son 16 iniciativas legislativas y cuatro modificaciones de normas ya existentes, que pretenden, ante todo, la "eliminación y simplificación administrativa".

Esta actividad legislativa responde a un Ejecutivo de "carácter reformista, como anunció el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, en su discurso de investidura y reiteró el pasado verano en el debate sobre el estado de la Región", según ha hecho saber la portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

En concreto, ha recordado que Sánchez se comprometió a derogar una ley anterior por cada nueva ley que se aprobara en el parlamento regional, y anunció la legislatura "más reformista" de la historia democrática de la Región porque "creemos que es lo que la sociedad nos pide".

Las leyes previstas abarcarán aspectos relacionados con la mejora de la calidad democrática, el impulso económico, el incremento de la seguridad y la protección de los ciudadanos en general, y en especial de los colectivos sociales más vulnerables, así como la actualización de aquellas normas cuya adaptación se hace necesaria conforme a la nueva realidad social.

Las iniciativas en las que están trabajando las diferentes consejerías, para su posterior remisión a la Asamblea Regional, se distribuyen en tres bloques.

El primero de los bloques, sobre 'Calidad democrática', incluye la Ley del Estatuto del Cargo Público; la Ley de Participación Institucional de los organismos sindicales y empresariales más representativos; y la Ley de Comunicación Audiovisual y de la Radio y Televisión de la Región de Murcia.

El segundo bloque, sobre 'Seguridad y protección de los ciudadanos, especialmente los sectores más vulnerables', incluye la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas; la Ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia; la Ley de Accesibilidad Universal de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; la Ley de Mediación Familiar; y la Modificación de la Ley 4/1996 de Protección y Defensa de los Consumidores.

El tercer bloque, sobre 'Consolidación del desarrollo económico', prevé abordar la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma; la Ley de Dinamización de la Actividad Empresarial y del Empleo a través de la Simplificación Administrativa; y la Ley por la que se declara Día de la Región de Murcia el 9 de junio, se establece como fiesta laboral y se regula el día de su disfrute de descanso laboral.

Asimismo, este bloque comprende la Ley de Impuestos Ambientales; la Ley de Universidades; la Ley de Mecenazgo; la Ley de Actividades Subacuáticas; la Ley de Casas Regionales; la Modificación de la Ley 3/1996, de Puertos de la Región de Murcia; la Modificación de la Ley 14/2012 para crear la Secretaría General del Instituto de Turismo; y la Modificación de la Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural.

Además, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la propuesta de anteproyectos de decreto presentada por las distintas consejerías, que suman un total de 62 entre las consejerías de Desarrollo Económico (22), Educación (12), Hacienda (7), Presidencia (5), Sanidad (5), Familia (5), Agua (4) y Cultura (2).

LEY DE PATRIMONIO CULTURAL

Arroyo ha puesto como ejemplo la modificación de la Ley de Patrimonio Cultural, que busca unificar en el mismo texto cuatro leyes anteriores, como son la de Archivos, la de Bibliotecas, la de Museos y la de Patrimonio.

Esta modificación, según Arroyo, trata de "simplificar, unificar, reducir y mejorar los procedimientos, adaptándonos a la nueva realidad por el avance de la tecnología y mejorando los mecanismos de control y protección sobre el patrimonio público, dificultando los expolios y las enajenaciones ilegales".

Además, el Gobierno va a modificar a través de esta Ley de Patrimonio Cultural la legislación actual, incluyendo temas como los archivos web, el libro digital, la preservación histórica de bienes de interés cultural o dará cobertura a los bienes de interés cultural y material.

En cuanto a la Ley de Mecenazgo, ha adelantado que servirá de complemento a la Ley nacional aprobada en 2002, y el objetivo es "unificar distintas acciones puestas en marcha en los tributos propios de la Comunidad, como los incentivos fiscales en el impuesto de Sucesiones y Donaciones y los incentivos en el tramo autonómico del IRPF para la cultura y el deporte".

"Daremos un paso más, porque tiene que ser una Ley que no se quede exclusivamente en el deporte y la cultura, y vamos a incluir acciones de mecenazgo que tengan que ver con la investigación en las universidades, con dotaciones para equipamientos médicos o educativos o para la solidaridad con los más desfavorecidos", ha señalado Arroyo.

La portavoz del Gobierno ha defendido que el aumento del mecenazgo "incrementa el PIB de las naciones y regiones que lo han puesto en marcha con determinación, y fomenta el compromiso de los ciudadanos con la sociedad", concluye.

"MAYOR PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Por otro lado, Arroyo ha explicado que en este primer año de Gobierno, "hemos querido llevar un mayor ritmo" pero, con todo, el Ejecutivo ha incorporado "mayor participación y mayor consulta ciudadana a las iniciativas legislativas".

Anteriormente, recuerda que "no se pactaba, acordaba y negociaba todo tanto con los colectivos a los que representa una Ley, y eso dilata mucho más las fases y el proceso, y se ralentiza mucho".

Sin embargo cree que "es necesario, al mismo tiempo, llevar esas iniciativas por todas las personas que tienen algo que aportar", y cree que el objetivo es factible sacar adelante toda esta actividad legislativa "este mismo año".

No obstante, si no se finalizan las 16 iniciativas legislativas en el calendario fijado, ha anunciado que el Gobierno regional "seguirá trabajando" y las iniciativas "estarán iniciadas y en fase de tramitación".