Javier Sánchez: “No podemos esperar diez años para salvar el Mar Menor, como contempla el plan del Ministerio”

El candidato al Congreso por Unidas Podemos, Javier Sánchez Serna, a la izquierda de la imagen (de archivo) con la portavoz adjunta del Grupo Confederal Unidas Podemos en el Congreso, Ione Belarra
El candidato al Congreso por Unidas Podemos, Javier Sánchez Serna, a la izquierda de la imagen (de archivo) con la portavoz adjunta del Grupo Confederal Unidas Podemos en el Congreso, Ione Belarra - PODEMOS
Publicado: miércoles, 16 octubre 2019 14:14

Unidas Podemos exige a la ministra Ribera medidas políticas "reales" frente a fotografías y promesas

MURCIA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

El candidato al Congreso por Unidas Podemos, Javier Sánchez Serna, ha mostrado su decepción ante la visita de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la que "ha actuado como si el asunto no fuera con ella, cuando el Ministerio comparte, a partes iguales junto al Gobierno regional, la responsabilidad como gestor de las competencias de Costas".

Sánchez Serna ha lamentado el "considerable retraso con el que se ha aprobado el plan de vertido cero" y ha exigido a la ministra "acortar al máximo los plazos previstos". El candidato de Unidas Podemos ha señalado que "no tenemos diez años para salvar el Mar Menor, como contempla el plan del Ministerio. El tiempo se ha agotado".

Ante esta situación, Sánchez Serna ha demandado "acelerar al máximo las ayudas e inversiones urgentes que necesita la zona. Nos parece que la visita de la Ministra ha sido un acto de propaganda electoral, una fotografía y bonitas promesas, cuando lo que necesitamos inmediatamente son fondos y medidas reales. La gente del Mar Menor está harta de palabras que nunca se concretan en hechos".

Desde hace meses, Unidas Podemos viene reclamando la puesta en marcha de un Fondo de Cooperación Interterritorial que coordine las aportaciones económicas de los gobiernos central y autonómico.

Por último, Sánchez Serna, ha reclamado ayudas para "los cientos de familias que viven del mar: pescadores, comerciantes, transportistas, personal de almacén, de los que parece que nadie se acuerda".

Al respecto, Unidas Podemos ha reclamado "ayudas indefinidas por parte del Ministerio de Agricultura y Pesca y del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca" y ha lamentado que "el ministro del ramo, Luis Planas, que es quien tiene las competencias necesarias para afrontar la situación, no haya participado en la visita".

Leer más acerca de: