Un libro recopila las conferencias del congreso internacional 'Alatriste: la sombra del héroe' celebrado en Murcia

Actualizado: martes, 26 mayo 2009 16:20

MURCIA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

La editorial Alfaguara ha editado un libro que recopila las conferencias del Congreso Internacional 'Alatriste: la sombra del héroe', celebrado en Murcia en noviembre de 2007, con la participación de una treintena de expertos, quienes realizaron una aproximación a este personaje de ficción nacido la de pluma del escritor cartagenero Arturo Pérez-Reverte.

El congreso sirvió para estudiar, desde múltiples disciplinas, la literatura, la lingüística, el arte, la historia, la geografía y la gastronomía, entre otros, del siglo XVII europeo, diseccionando los entresijos de un personaje de ficción que forma parte de la literatura española.

El libro, de 528 páginas y coordinado por José Belmonte y J.M. López de Abiada, fue presentado hoy, en rueda de prensa en la centro cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, por el propio Belmonte, quien estuvo también acompañado por el catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia, José María Pozuelo.

Belmonte explicó que el objetivo de la publicación, de la que se han editado unos 3.000 ejemplares y que Alfaguara se encargará de distribuir por toda España, América Latina y Estados Unidos, es "que los estudiantes de doctorado dispongan de una amplia bibliografía como base para hacer sus tesis doctorales".

Pese a ser un libro para especialistas, Belmonte indicó que también está dirigido "al lector de un cierto nivel que haya leído Alatriste" pues "le abrirá las ventanas a mayor altura".

Y es que, instantes antes, Pozuelo afirmó que "a Pérez-Reverte la gente lo relaciona con los 'best-seller', dentro de una especie de cultura maniquea en la que la calidad está reñida con ser un superventas, lo que no ocurre en este caso, porque estamos ante un magnífico escritor". "La literatura tiene muchas ventanas y lo importante es que siempre haya un lector asomado", añadió.

Pozuelo, quien consideró no obstante que los Alatriste han "empalidecido" las otras obras literarias de Pérez-Reverte, destacó que la serie protagonizada por este 'anti-héroe' del Siglo de Oro español "ha servido para ganar jóvenes para la literatura, sin Disney ni Harry Potter, con un libro de historia que además es de aventuras".

De hecho, subrayó que uno de los principales méritos de esta saga es que está pensada para "satisfacer a la vez al lector culto y al menos culto y eso es estupendo", pues "es de celebrar que el autor no haya optado por usar el 'cortar y pegar' para continuar la serie, como otros escritores".

"Creo que Pérez-Reverte tiene un desafío cada vez mayor para conseguir un lenguaje y que no sea la típica novela de aventuras", argumentó Pozuelo, pues en cada Alatriste "está muy estudiado el principio de construcción de la zona en la que se desarrolla, bien sea el Mediterráneo, Sevilla, Flandes, el Madrid de los Austrias o la Berbería".

Por ello, opinó que "no es que haya un Alatriste mejor que otro, es que a uno les gustará más el mundo de los barcos y a otros las intrigas palaciegas o los corrales de comedia", para concluir que "Alatriste ha pasado de una novela de aventuras a una aventura del lenguaje".

HOMENAJE A JOSÉ PERONA.

El libro 'Alatriste: la sombra del héroe' se inicia con la dedicatoria 'a Pepe Perona, maestro de gramática, in memoriam', como homenaje a quien fuera profesor de la Universidad de Murcia, amigo personal de Arturo Pérez-Reverte. Precisamente, la publicación ha recuperado el coloquio que, con motivo del congreso celebrado en Murcia, mantuvieron el escritor cartagenero y el propio Perona "con toda su ironía y chistes incluidos", comentó Belmonte.

Otras contribuciones murcianas a la obra son las conferencias de Javier Guillamón, Ángel Luis Pujante, César Oliva, o José María Pozuelo, entre otros, pero también se recogen las investigaciones de expertos de las universidades de California, Ohio, Virginia, Génova, Montpellier, Berna, Toulon, Edimburgo, Toronto, el Swarthmore College y la University College Corck.

Finalmente, Pozuelo terminó su intervención afirmando que "no está mal decir que, por primera vez, alguien fue profeta en su tierra", en referencia a los muchos admiradores y estudiosos que la obra de Pérez-Reverte tiene en la Región de Murcia.