Murcia estrena 'El jardín secreto', un novedoso festival que fusiona el arte y el medio ambiente

Presentación del proyecto 'El jardín secreto'
Presentación del proyecto 'El jardín secreto' - AYUNTAMIENTO DE MURCIA
Publicado: lunes, 7 noviembre 2022 13:34

MURCIA, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

Murcia inaugurará este sábado una iniciativa que, bajo el nombre 'El jardín secreto', busca ofrecer un nuevo concepto de ocio que fusiona el arte y el medio ambiente, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

El estreno de este proyecto tendrá lugar desde las 11.00 horas hasta la medianoche, en el Jardín de Fofó, e incluye la creación de un espacio para aprender, comprar, fomentar la creatividad, recuperar el contacto con la naturaleza y divertirse.

La iniciativa ha sido presentada este lunes por la concejala de Pedanías y Barrios, Recursos Humanos y Desarrollo Urbano, Ainhoa Sánchez, junto a Borja Valdor, promotor y director del proyecto; Rocío Asensio, coordinadora de proyectos en EMPI Y LEC; y Yayo Delgado, responsable Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante.

'El Jardín Secreto' es un festival que fusiona el arte y el medio ambiente ofreciendo un recorrido en el que se intercala una serie de instalaciones artísticas, experiencias, talleres y juegos con las que el público interactúa tocándolas, pintándolas, atravesándolas, jugando o bailando con ellas.

También funciona como una feria de comercio local sostenible, ya que decenas de empresas locales ofrecerán moda sostenible y gastronomía local, entre otros productos.

El principal objetivo de la iniciativa es concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, ya que todo el contenido, mensaje y materiales que se utilizan están dentro de la estrategia de Economía Circular.

De esta forma, durante toda la jornada se procurará reducir y evitar en lo posible un efecto contaminante en las actividades, minimizando el impacto ambiental del evento con distintas acciones, entre las que destacan la utilización de vasos compostables o reutilizables de metacrilato; la colocación de recipientes selectivos de residuos para facilitar su eliminación y reciclado y la concienciación medioambiental a través del ejemplo, charlas y actividades.

Otras son la creación de un catálogo de materiales de segunda vida cedidos por acuerdos de colaboración con empresas murcianas; el consumo de productos locales (comida y bebida) para evitar las emisiones de los camiones y favorecer la cultura local; instalaciones de fuentes de aguas para reducir el consumo de agua embotellada gracias a la colaboración de Aguas de Murcia; acción de marcado y limpieza de imbornales del barrio de Santa María de Gracia, con el eslogan 'el mar empieza aquí', mediante el proyecto con Soltec y Región Murcia Limpia, e integración del evento en el barrio de Santa María de Gracia a través de la participación de la asociación para personas con síndrome de Down (ASSIDO) y la fundación Estrella de Levante.

Aunque es un festival para toda la edades y segmentos, para fomentar la cohesión social a través de su contenido participativo, su público principal es un público de 30 a 55 años, personas inquietas culturalmente y que buscan una oferta de ocio diferente a la actual.

Su contenido responde a cuestiones de la UNESCO y la Agenda 2030, por las cuales la cultura y la creatividad desempeñan un canal de comunicación muy poderoso para transmitir valores, como son los medioambientales y sociales, y así contribuir a una sociedad más sensibilizada y feliz. Así, este festival ha quedado finalista en el concurso de medioambiente de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Entre las actividades que se desarrollarán durante la jornada destacan las de carácter artístico, un mercado sostenible, charlas sobre medio ambiente, artes escénicas, danza, música y videoarte.