Los pintores Cravaggio y Van Dyck son los grandes atractivos de las exposiciones organizadas por la Fundación Cajamurcia

'San Jerónimo', de Caravaggio
FUNDACIÓN CAJAMURCIA
Actualizado: martes, 1 marzo 2011 15:02

Es la primera vez que el pintor italiano barroco se expone en Murcia y de las pocas veces que su obra 'San Jerónimo' sale de Montserrat

MURCIA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Cajamurcia ha presentado este martes las exposiciones temporales que organizarán para este año y en la que los pintores Caravaggio y Van Dyck serán las atracciones principales y en la que también estarán Antonio Campillo, Berruguete o los tesoros del Museo Arqueológico Nacional, según ha anunciado el gerente de la Fundación Cajamurcia, Pascual Martínez.

Asimismo, las exposiciones, que se celebrarán en el centro cultural Las Claras de Cajamurcia y en la sala Belluga del Palacio Episcopal, comienzan el 4 de este mes con la exposición de 'Maestros del Renacimiento. Tesoros de Montserrat' en el primer centro, y se extenderán durante un año.

Respecto a este asunto, el director del Proyecto Huellas, Cristóbal Belda, ha asegurado que el pintor flamenco, "además de alumno de Rubens, fue el máximo exponente de la escuela barroca europea, así como el encargado de llevar esta corriente artística a Inglaterra. Se trata de una exposición extraordinaria".

Martínez ha afirmado que son cinco obras las que conforman esta exposición, que se desarrollará desde el 31 de este mes hasta el 1 de mayo en Las Claras, "que se centra en la calidad y no en la cantidad. Tres de esas pinturas han sido recientemente restauradas con el patrocinio de la Fundación y provienen de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando".

"Las otras dos obras son, 'El martirio de San Sebastián, que pertenece a Patrimonio Nacional y se expone en el Monasterio de El Escorial, y 'La Santa Cena', que pertenece a una colección privada de una familia madrileña. Todas las obras de la exposición son de temática religiosa", ha puntualizado el gerente de la Fundación Cajamurcia.

CARAVAGGIO, POR PRIMERA VEZ EN MURCIA

Por otra parte, Cristóbal Belda ha incidido en la importancia de la exposición de la obra 'San Jerónimo' de Caravaggio ya que es uno de los grandes de la pintura que falta por contemplarse en Murcia y se podrá hacer en una sala reducida para su observación individual ya que es necesario reflexionar sobre ella. Además el abad de Montserrat viaja con la obra, que sale de la abadía por tercera vez en su historia"

Estas dos exposiciones tendrán lugar en la Sala Belluga del Palacio Episcopal. Por un lado Maestros del Renacimiento se desarrollará del 4 de marzo al 29 de mayo y tendrá obras de Pedro de Berruguete o Damián Forment, mientras que Maestros del Barroco tendrá lugar del 13 de octubre al 20 de diciembre en la misma sala y con la obra de Caravaggio.

Otro de las exposiciones temporales que han querido destacar tanto Martínez como Belda, ha sido los Tesoros del Museo Arqueológico Nacional que mostrará en el centro cultural Las Claras, del 12 de mayo al 26 de junio, piezas de orfebrería anteriores a la conquista romana de la península Ibérica conservados en el citado centro y que apenas han salido de él para este tipo de exposiciones.

El director del Proyecto Huellas ha aseverado que la muestra 'Oro y plata. Lujo y distinción en la antigüedad Hispana. Tesoros del museo arqueológico nacional' que "por su riqueza e importancia ha salido muy pocas veces de este centro. La exposición está formada por 300 piezas y han sido seleccionadas por su capacidad estética y capacidad para explicar la tecnología".

HOMENAJE AL PINTOR MURCIANO ANTONIO CAMPILLO

La Fundación Cajamurcia ha organizado una exposición sobre el pintor murciano Antonio Campillo, fallecido en el año 2009, y que es uno de los grandes creadores murcianos.

Pascual Martínez ha afirmado que esta exposición, que se ha programado con la colaboración de la Fundación Antonio Campillo, pretende "mostrar el entorno creativo de Campillo con obras de artistas de la época, amigos y que influyeron en el trabajo de este pintor".

En esta exposición, que tendrá lugar en octubre en el centro cultural Las Claras, se mostrarán obras de Ramón Gaya, Molina Sánchez, Aguado o Antonio Povedano, junto con las propias de Campillo.

Asimismo, la Fundación Cajamurcia, ha decidido ampliar hasta el 10 de marzo la mayor parte de las exposiciones del festival 'Fotoencuentros 11'debido al elevado número de visitantes que han tenido éstas.

Las muestras que han visto prorrogada su fecha de cierre hasta el 10 de marzo son las exposiciones del centro Puertas de Castilla 'Cóctel" de Marina del Mar' y 'Romeros' de Mateo Pedreño.

Respecto a 'Un mundo feliz' de Marina del Mar en Espacio Molinos del Río Caballerizas, 'Cosido en la memoria' de Carmen Baena y 'La evasión inducida' de Virginia Bernal, se clausurarán también el 10 de marzo. Por su parte, el 8 se cerrará 'Misses años 30' de la Galería Bisel.