Política Social creará más de un centenar de plazas para la atención de personas con problemas de salud mental

Publicado: martes, 21 marzo 2023 18:23

MURCIA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), ampliará este año la red de servicios destinados a personas con discapacidad derivada de problemas de salud mental con más servicios de centro de día, de atención residencial y de promoción de la autonomía personal.

En concreto, la Consejería prevé ofertar 45 nuevas plazas de centro de día, 28 plazas de atención residencial en la modalidad de vivienda tutelada y 54 plazas para casos atendidos por el servicio de promoción de la autonomía personal (SEPAP), según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Esta ampliación, que cuenta con una inversión de más de 2,5 millones de euros, permitirá también reducir el tiempo de espera de las personas con discapacidad derivada de problemas de salud mental, para que puedan acceder de forma más ágil a los servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

La consejera, Conchita Ruiz Caballero, ha destacado "la voluntad inequívoca del Gobierno regional por avanzar en servicios sociales de garantía", y ha subrayado que "es la primera vez que se va a concertar un servicio que se caracteriza por la atención centrada en la persona y en entornos normalizados, como el domicilio y los espacios comunitarios, lo que supone un notable avance en la atención".

Ruiz Caballero ha resaltado igualmente "el magnífico trabajo técnico ingente que hay detrás de todas estas actuaciones", y ha afirmado que "las medidas incorporadas este año y las que se pondrán en marcha próximamente sólo tienen un objetivo, la mejora de los apoyos para la participación y calidad de vida de las personas de la Región de Murcia con problemas de salud mental".

Con el nuevo servicio en domicilio y espacios comunitarios, la intervención se orientará a proporcionar los apoyos necesarios para que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida. Éste contempla dos modalidades: la habilitación psicosocial y los apoyos personales, atención y cuidados en alojamiento de soporte a la inclusión comunitaria, con intensidades distintas.

El plazo que tienen las entidades para solicitar la concertación de las nuevas plazas finaliza el próximo día 28 de marzo. Se prevé que estén concertadas desde el 1 de mayo, de manera que puedan ser asignadas a las personas demandantes de los servicios a partir de esa fecha.

Esta oferta se suma a la que ya se ha realizado este año desde la Consejería para la atención de personas con discapacidad intelectual, personas con discapacidad física y personas con trastorno de espectro autista, así como a la del servicio de atención temprana.

La oferta responde a lo previsto en el Decreto 10/2018, que regula la concertación social como fórmula para la contratación en el ámbito de los servicios sociales. El modelo de acuerdo de concierto social para la prestación del servicio de promoción de la autonomía personal para personas con trastorno mental grave se publicó en mayo del año pasado.