El presidente de la recién constituida Plataforma del Tercer Sector pide colaboración a instituciones y políticos

Presentación Plataforma Tercer Sector en la Región de Murcia
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 19 junio 2015 14:03

MURCIA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

Numerosas personalidades del ámbito social, político y educativo en la Región han dado esta mañana la bienvenida a la Plataforma del Tercer Sector, formada por entidades como Cáritas, CERMI, Cruz Roja, EAPN, la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia o la ONCE, en lo que ha sido su constitución y presentación y en la que se ha nombrado a Diego Cruzado como presidente de la misma.

Cruzado, del colectivo La Huertecica, ha aprovechado el acto para pedir la colaboración de las instituciones y políticos "en la construcción de una sociedad más cohesionada", subrayando la necesidad de poner en marcha y "de forma efectiva" la Renta Básica de Inserción.

El objetivo que se persigue, en palabras del presidente estatal de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyatos, es "lograr impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, favorecer la igualdad de hombres y mujeres, lograr la cohesión y la inclusión social en todas sus dimensiones y evitar que algún colectivo social vulnerable o desfavorecido quede excluido de unos niveles suficientes de bienestar".

Para lograrlo, tal y como ha indicado Diego Cruzado, "se desarrollarán acciones que persigan el interés general, generando propuestas en favor de las personas, en especial de las que se encuentran en una situación vulnerable, fomentando la participación social y reforzando el voluntariado".

Concretamente, la Plataforma del Tercer Sector en la Región de Murcia se constituye, en palabras de Cruzado, como "una organización defensora del bienestar social y del bien común, para diseñar estrategias y adoptar decisiones que profundicen en la democracia participativa y en los valores del Estado social y de derecho, promoviendo un modelo de sociedad más justo y canalizando la solidaridad y el compromiso cívico en beneficio de la sociedad".

Para ello, la Plataforma perseguirá la consecución del bienestar y la promoción de las personas más favorecidas mediante "la defensa de sus derechos y de los principios de la igualdad, dignidad y equidad para fomentar el compromiso comunitario, el valor de la solidaridad, la accesibilidad universal, el trabajo contra la pobreza y la exclusión social, contra la marginación, la desigualdad y la discriminación, promoviendo la participación plena y la cohesión social de todas las entidades que la integran", según figura en sus propios estatutos.

Se configura, por ello, la Plataforma "como un valioso instrumento de cohesión de sus entidades y organizaciones miembro y de coordinación de sus actividades, que le permita contar con una efectiva capacidad de influencia y de desarrollo de un profundo diálogo civil y social con los poderes públicos, los agentes sociales, el mundo empresarial, los grupos mediáticos y el conjunto de instituciones de la Región y su sociedad".

También se identifica como voz unitaria y común, coordinada, articulada y representativa de las entidades y organizaciones que la integran, que reclame y se haga acreedora de la condición de referente en el ámbito del Tercer Sector, de manera que deba ser consultada y escuchada en las decisiones y políticas clave que afectan de cualquier manera posible a los grandes intereses y necesidades transversales del Tercer Sector".

MANTENER LA COLABORACIÓN

La consejera de Sanidad y Política Social en funciones, Catalina Lorenzo, ha indicado que la recién creada Plataforma "ayudará a mejorar la colaboración que ya mantienen los poderes públicos y las entidades sociales a favor de las personas y colectivos más vulnerables". Nace con la intención "de unir y amplificar la voz del conjunto de entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos de acción social y que defienden los intereses de los colectivos más vulnerables".

Lorenzo ha indicado que "se trata de un entramado social de gran envergadura que ha logrado crear una importante red asistencial con el apoyo de todos los murcianos y, por supuesto, con la colaboración, siempre indispensable, de los poderes públicos".

Tras lo que ha invitado a la plataforma a "seguir tejiendo estrechos lazos de colaboración para que las ayudas lleguen al mayor número de personas posibles", y ha recordado, entre otras acciones del Gobierno, las ayudas y prestaciones que desde el Instituto Murciano de Acción Social se conceden a través de diversos programas de inclusión, y que este año están beneficiando a 53.000 personas.

También el Plan de la Pobreza, el Programa de Estancia y Albergue para colectivos especialmente vulnerables, los apoyos a personas con discapacidad o la Red Solidaria, nacida al amparo de la Ley de Aprovechamiento de los Excedentes Alimentarios.

La consejera, preguntada por lo que pasará por la Renta Básica de Inserción, ha señalado que la Asamblea tiene una propuesta del Grupo Parlamentario Popular para "seguir" trabajando en ese terreno porque tanto este Gobierno como en anteriores años se ha trabajado en ir aumentando la partida destinada, evidentemente, ha asegurado, "falta más dinero y habrá que ver de dónde se puede sacar más".

Lo que vamos a seguir haciendo, ha continuado en un contacto con los medios, es seguir apoyando al Tercer Sector "porque gracias a su trabajo se han podido sacar proyectos comunes e ir ampliando esa red, que ha ido llegando cada vez a más personas con más necesidad".

Por su parte, la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, que ha mostrado su apoyo y solidaridad a la recién creada Plataforma, ha anunciado su predisposición a que sea la primera visita que reciba en el Parlamento como presidenta de la Cámara.

A su juicio, la creación de esta plataforma "es un gesto que los ciudadanos tiene que interpretar que, desde ahora, si cabe, van a tener más atención todavía".