Sanidad implanta un proceso asistencial para mejorar la atención a pacientes con cefalea

Actualizado: miércoles, 20 marzo 2013 13:06

Participan 856 médicos de Familia de Atención Primaria, 189 médicos de Familia de Servicios de Urgencias de Atención Primaria y neurólogos


MURCIA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Sanidad y Política Social, a través de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), ha firmado este miércoles un convenio de colaboración con Allergan para implantar un proceso asistencial y mejorar la atención a aquellos pacientes que sufren cefalea.

El 'Proyecto Proceso Asistencial Cefalea-Migraña', que se llevará a cabo entre este año y el próximo, esta enmarcado en la Estrategia 2015 para diseñar y ejecutar iniciativas asistenciales integradas orientadas a aquellas patologías de mayor prevalencia o impacto en la sociedad, según han informado fuentes del Ejecutivo regional.

La titular de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios, ha subrayado la "necesidad" de establecer protocolos de actuación así como de adecuar recomendaciones clínicas de ámbito internacional y europeo en el tratamiento de los distintos tipos de cefalea.

El 'Proyecto Proceso Asistencial Cefalea-Migraña' se realizará en las nueve Áreas de Salud del Mapa Sanitario Regional. Para ello se desarrollará una primera fase de formación, se confeccionará un protocolo asistencial y se procederá a elaborar un módulo informático de ayuda clínica.

El módulo informático, según ha puntualizado Palacios, se implementará dentro de la Historia Clínica Electrónica en Atención Primaria así como en Selene, ya que "su cometido es favorecer a los profesionales sanitarios la consulta de datos de los pacientes dentro del ámbito regional y con independencia del punto asistencial al que acudan".

En total, son 856 médicos de Familia de Atención Primaria de 81 equipos, 189 médicos de Familia de 22 Servicios de Urgencias de Atención Primaria así como facultativos de los Servicios de Neurología de las nueve Áreas de Salud del Mapa Sanitario Regional.

Palacios ha indicado que "diseñar un proceso asistencial es prioritario ya que la cefalea está entre las dolencias más comunes de la población, siendo una enfermedad infraconsiderada y una de las principales causas de automedicación".

123.188 PERSONAS CON DIAGNÓSTICO GENÉRICO DE CEFALEA

El dolor de cabeza o cefalea es uno de los síntomas que con mayor frecuencia sufre el ser humano y, por tanto, motivo de consulta al médico de cabecera y al especialista en Neurología. La cefalea puede presentarse con distintos grados de intensidad y duración dependiendo de su naturaleza vascular, tensional, orgánica o asociada a otras patologías.

En España es estima que de forma habitual la cefalea afecta a cuatro millones de personas aproximadamente siendo la dolencia más común del ser humano ya que un 95 por ciento de la población ha sufrido dolor de cabeza alguna vez a lo largo de su vida.

La cefalea, según Palacios, afecta al 12,5 por ciento de la población y es una de las principales causas por la que una persona puede dejar de trabajar. Así, ha añadido, "alguien con problemas de cefalea puede faltar al trabajo una media de al menos seis días al año y lo hace con escaso rendimiento entre seis y ocho más".

En la Región, según datos de la Historia Clínica de OMI en Atención Primaria, hay 123.188 personas con diagnóstico genérico de cefalea, lo que representa el 12 por ciento de los mayores de 18 años. Del total de pacientes con diagnóstico genérico de cefalea un 25 por ciento, unos 34.977 pacientes, tienen diagnóstico de migraña.

En concreto, en la Región, durante el último trimestre de 2012 unas 4.000 personas fueron tratadas por problemas de migraña representado el 30 por ciento del total de personas con cefaleas de manera persistente.

Palacios ha concluido que "es un problema de salud pública por su elevada prevalencia, infradiagnóstico así como por el importante consumo de recursos sanitarios que precisa, por lo que es esencial aportar una respuesta adaptada a las necesidades de quienes padecen esta patología".