Los sindicatos estudian la propuesta alternativa sobre la Ley de recortes entregada por el Gobierno regional

Actualizado: martes, 8 febrero 2011 12:16

MURCIA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos UGT, CSI-F, CC.OO, SATSE, STERM-Intersindical, ANPE, SAE y SIDI se encuentran analizando la propuesta alternativa presentada este martes por el Gobierno regional sobre la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas, según informaron a Europa Press fuentes sindicales.

El encuentro, el quinto desde que comenzó la negociación, estaba previsto para las 9.30 horas, aunque ha comenzado con cierto retraso en las dependencias de la Dirección General de Recursos Humanos, en el antiguo edificio Hefame situado en la avenida del Río Segura.

Los consejeros de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca; la de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte; y de Sanidad, María Ángeles Palacios, entregaron la propuesta por escrito a los sindicatos, quienes han un receso de hasta las 12.00 horas para analizar el texto.

Los sindicatos se encuentran reunidos por separado, analizando las alternativas de forma interna, y tienen previsto volver a reunirse a las 12.00 horas directamente con la Administración regional. Así pues, las ocho organizaciones sindicales no tienen previsto reunirse para establecer una postura en común.

Antes de entrar a la reunión, en declaraciones a Europa Press, el secretario general de CCOO de la Región de Murcia, Daniel Bueno, ha dicho que las expectativas para el encuentro son "ver si el Gobierno ha movido ficha y propone una modificación de los aspectos fundamentales de la Ley para permitir un acuerdo".

No obstante, ha aclarado que el Gobierno "tiene que dar esta modificación importante para permitir un acuerdo y cambiar lo sustancial" que, a su juicio, pasa por "la jornada laboral, las retribuciones, la incapacidad transitoria y el plan de acción social", donde ha considerado que "hay margen para alcanzar un acuerdo".

Bueno ha destacado que la Ley "no es coyuntural, no lo pone en ningún lado que se recuperen los derechos en un momento dado". Por ello, ha añadido que si la Comunidad "da un reconocimiento de que las medidas tienen una acotación temporal, eso contribuye indudablemente al acuerdo".

Por su parte, el secretario general de UGT, Antonio Jiménez, ha señalado que "estamos esperando a que la Administración regional cumpla con sus compromisos de entregar un texto completo alternativo del título primero y una memoria económica del impacto económico que tienen esas medidas contempladas en la Ley y de las alternativas que nos proponen".