Talleres de yoga con cerveza y maridaje y zona minigourmet infantil en Murcia Gastronómica, que contará con más espacio

Presentación de la VII edición del congreso Murcia Gastronómica
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 31 octubre 2018 13:56

MURCIA, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

La VII edición del congreso Murcia Gastronómica 2018, que arranca el viernes de la próxima semana y finalizará el 12 de noviembre, trae este año un taller de yoga con cerveza y maridaje, zona minigourmet para los niños, un ronqueo del atún, un concurso de gintonic, la III edición del concurso nacional de corte de jamón, además de ponencias y diversos talleres; todo ello en un mayor espacio.

En concreto, además de contar con el auditorio Víctor Villegas de la capital murciana, se ha habilitado este año la parte exterior, de forma que se dispondrán de 1.000 m2 integrado en la planta 0 que se añade a la gran oferta gastronómica y que incluye: terraza, zona de brasas y ampliación de la calle de las tapas, para poder vivir de primera mano la experiencia culinaria, enológica y cervecera.

Así lo han anunciado este miércoles, en rueda de prensa, la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola; el alcalde de Murcia, José Ballesta; el director de La Verdad, Alberto Aguirre; el director del Congreso, Sergio Gallego; y el director general de La Verdad, Antonio González.

Para este año se han instalado 70 expositores murcianos y habrá talleres, degustaciones, actividades para niños; todo ello en aras a atraer a un mayor número de turistas y luchar también contra la desestacionalización, como ha señalado Guardiola.

Las entradas cuestan 3 euros pero con la campaña de oferplan serán a 1,5 euros. Se mantendrán, igualmente, los precios de las copas y comida. El plazo de inscripción de los talleres ya está abierto.

En total, cuatro jornadas dedicadas a mimar, degustar, acercar y conocer el trabajo de los grandes chefs de la Región y de todo el territorio nacional; las cualidades de la gastronomía murciana y las tendencias culinarias más innovadoras de los fogones españoles; unas jornadas, que darán comienzo el viernes, día 9, hasta el 12 de noviembre, que son también una oportunidad para poner en común los valores de la gastronomía de la tierra.

Este año se ha hecho hincapié en los maridajes y se dará cabida, además, a las tendencias gastronómicas, como el mundo vegano, tal como ha explicado Gallego.

Hasta 28 ponentes se subirán al escenario principal de Murcia Gastronómica, de los cuales nueve son invitados de fuera de la Región, como Paco Pérez (Miramar, Girona), Albert Raurich (Dos Palillos, Barcelona), Ricardo Sanz (Kabuki, Madrid), Rafa Soler (Audrey*s, Calpe), Fran Martínez (Maralba, Almansa), Aitor Arregui (ElKano, Getaria), Didier Fertilati (Fuego Amigo, Denia), Pablo Sánchez (Los Marinos José, Benalmádena) y Miguel Ángel Mayor (Sucede, Valencia).

Asimismo, además de las principales referencias de la gastronomía murciana, donde se encuentra el dos estrellas Michelin Pablo González-Conejero, son siete los cocineros, camareros y sumilleres que formarán parte por primera vez en el programa de ponencias.

Unas 70 empresas mostrarán sus productos como cada año en la zona 'Market', donde encontraremos una nutrida representación de bares y restaurantes de la Región en la conocida 'Calle de las Tapas'.

Como cada año, la programación de ponencias estará acompañada por una treintena de talleres de cocina, catas y cursos destinados a profesionales del sector y al público general que lo desee.

Del mismo modo, y como viene siendo habitual, los niños tendrán un espacio especial para ellos llamado Minigourmet que, además, en esta edición se duplica para la mayor comodidad de los pequeños chefs.

Comidas especiales en la zona Makro con ocho 'Cuatro manos' y las tradicionales comidas en la zona del restaurante principal donde contaremos con los menús especiales de Hispano (Murcia)-La Palera (Cabo de Palos), Cabaña Buenavista (El Palmar), Audrey's (Calpe) y Barahonda (Yecla)-Poli (Águilas).

LA GASTRONOMÍA MURCIANA

Por todo ello, la consejera ha destacado que se trata del evento gastronómico de la Región "más importante, ya que contribuye a poner en valor los productos y gastronomía murciana y a sus chef".

El alcalde de Murcia considera que "se ha constituido en uno de los elementos singulares de la Marca Ciudad", tras lo que ha destacado la excelencia de los profesionales de las gastronomía con los que cuenta la Región.

Según Aguirre, que ha recordado que el pasado año fueron 30.000 los visitantes, "se trata del evento más complicado de los que organizamos, ya que intervinene profesionales de todos los departamentos".