UPyD advierte que urge sensibilizar a ciudadanos y administración sobre la necesidad de conservar el patrimonio

Actualizado: viernes, 28 enero 2011 11:10

MURCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El pasado, presente y futuro de nuestro patrimonio cultural y paisajístico, así como el lugar esencial que ocupa la Huerta de Murcia dentro de este patrimonio fueron el centro de un debate organizado por UPyD y que tuvo lugar este jueves en la Universidad de Murcia, según han informado fuentes de la formación política en un comunicado.

Así, en la mesa redonda participaron Rubén Juan Serna, candidato de la formación política al Ayuntamiento de Murcia e historiador de arte, Manuel Pérez Sánchez, profesor de arte regional de la UMU, así como dos representantes de Huermur, su presidente, José Antonio Moreno, y Pedro Jesús Fernández, candidato a la presidencia de la Junta de Hacendados.

Serna hizo hincapié en la enorme responsabilidad que recae sobre la clase política murciana en todo lo que atañe a la conservación de nuestro patrimonio, tanto material como inmaterial, y avisó de que existe una preocupante tendencia hacia la absoluta "dejación" de esta responsabilidad.

Asimismo, insistió igualmente en la necesidad de que se forme adecuadamente a las futuras generaciones en todos los aspectos relacionados con la conservación del patrimonio, con el objetivo de aumentar la sensibilización entre la ciudadanía.

Para Serna, los últimos acontecimientos culturales de la ciudad de Murcia, desde San Esteban hasta el cierre de la Filmoteca y del teatro Romea, pasando por Manifesta, han sido "una cadena de despropósitos" que culminó con una contradictoria candidatura a la capitalidad europea de la cultura, una candidatura que exponía ante el jurado nuestras "vergüenzas" y el abandono y deterioro de nuestro patrimonio.

De este modo, el profesor Manuel Pérez Sánchez reclamó un nuevo concepto de ordenación del territorio para la Región que sea capaz de conciliar tradición y desarrollo, frente al desarrollo urbanístico incontrolado de los últimos años. Además, abogó por un concepto de "paisaje" entendido como patrimonio, que integre cultura y naturaleza en un sentido más amplio.

Para el profesor, es necesario que la Región supere una "noción aún decimonónica y romántica de la Huerta y que está alejada de la realidad actual", y alertó sobre el hecho de que la actual ley de patrimonio regional "redujera las instituciones consultivas, entre ellas a la Universidad, convirtiendo la cuestión del patrimonio a un "arma política y en manos de unos pocos".

En este sentido, el presidente de Huermur llamó la atención sobre el estado de deterioro "al que la administración ha condenado a la Huerta", que definió como "un cinturón verde alrededor de la ciudad fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos, una riqueza que de no conservarse estaría hipotecando el futuro de las próximas generaciones".

Finalmente, Moreno destacó el "brutal impacto que sobre la Huerta ha tenido la especulación urbanística y el actual PGOU de Murcia, que ha colocado a la Huerta al borde de la desaparición". Además, advirtió sobre "el grave impacto paisajístico y medioambiental de los entubamientos".