11.M.- Pedraza (AVT) exige que no existan más santuarios de terroristas para evitar casos como el de Venezuela

Actualizado: jueves, 11 marzo 2010 15:38

MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, exigió hoy que no existan más santuarios y "escondites de lujo" de terroristas para evitar casos como el de Venezuela o "Colombia". Por ello, pidió "mano dura" a los gobiernos para que hagan, "sin complejos", un "boicot económico" a las bandas terroristas.

Durante el acto homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo, celebrado en el Bosque del Recuerdo en el parque del Retiro de Madrid, Pedraza instó a los países europeos a que hagan leyes "más contundentes" contra los terroristas en donde no haya "resquicio" para la "prescripción de delitos". "Es necesario que la Justicia tenga varas de medir parecidas porque lo que es terrorismo en España debe serlo en otros países y viceversa", aseveró.

La vicepresidenta de la AVT estuvo arropada durante el homenaje por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, el socialista Juan Antonio Cifuentes, así como por representantes de la mayoría de las asociaciones de Víctimas del Terrorismo.

A todos ellos se les entregó un ramo de margaritas que las fueron colocando por los árboles de los jardines del Bosque del Recuerdo. Allí, la vicepresidenta leyó el manifiesto y, tras un minuto de silencio, y después de colocar una corona de flores en lo alto del bosque rompió a llorar ante los asistentes.

"El terrorismo es fruto de la irracionalidad, de quien quiere sembrar el terror. Y todos, desgraciadamente todos, podemos convertirnos en víctimas. Los verdugos, son asesinos; las víctimas, y para nuestra desgracias, sólo somos eso, víctimas", destacó Pedraza tras avisar a los terroristas que "sobre ellos" pesará una "búsqueda incansable" para que "paguen por sus delitos" porque "ni aquí ni en ningún otro lugar podrán evitar la justicia".

AUSENCIA DE MIEMBROS DEL GOBIERNO

Por su parte, la presidenta de la asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Ángeles Domínguez, lamentó la ausencia de representantes del Gobierno al acto y comentó que "en estos años" los familiares de los fallecidos en atentados terroristas se han sentido "bastante desprotegidos" con las instituciones porque, aseveró, en ocasiones les han utilizado "simplemente para hacerse la foto".

De esta manera, Domínguez reconoció haberle gustado que se celebrara un acto único en donde estuvieran presentes todas las asociaciones de víctimas y las instituciones aunque aseguró que "todos los recuerdos" que se hagan, aunque a veces sean "un poco fríos", son "siempre positivos".

Han pasado seis años desde que más de 1800 personas resultaran heridas y otras 192 muertas a causa de las bombas que Al Qaeda colocó en los trenes de cercanías de la capital. Un tiempo que, según comentó Domínguez, "no pasa" para las personas que "día a día" han sido víctimas "física o psicológicamente" de las acciones terroristas.

"Todo lo que se haga un día como hoy a las víctimas nos fortalece porque de alguna forma también se manda un mensaje al resto de la sociedad. Todo el mundo piensa que nunca va a ser víctima pero ser víctima es una lotería desgraciadamente mala", enfatizó la presidenta de la asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M ante los medios de comunicación.

Finalmente, la 'número dos' de la AVT manifestó la importancia de distinguir que la justicia "no es venganza", que "todos los actos terroristas" deben ser considerados como "crímenes internacionales de lesa humanidad", que las víctimas "no son moneda de cambio" y "no se puede negociar" con ellas y que "nadie puede perdonar" y "olvidar" en su nombre porque "sólo" a ellos "les corresponde esa tarea".