20N.- Amaiur insta a PNV a aclarar si Madrid es "apeadero" o "estación término" para estar en la gestión del Estado

Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 18:58

BILBAO, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

El cabeza de lista de Amaiur por Vizcaya al Congreso de los Diputados, Iñaki Antigüedad, ha emplazado al PNV a aclarar si las instituciones de Madrid son para los jeltzales "un apeadero, como lo son para Amaiur", o "una estación término para estar permanente en la gestión legislativa del Estado".

En una entrevista en ETB, recogida por Europa Press, Antigüedad ha dicho, en referencia al PNV, que "en 32 años hemos traído no sé cuántas trasferencias y tanto dinero", pero "no es la apuesta de Amaiur ir a Madrid para que 32 años después Amaiur pueda decir que en 32 años hemos traído tanto que sumado a los 64 del PNV tenemos tanto".

El candidato de Amaiur ha manifestado que "hay que ir a una confrontación con el Estado y lo que cada cual tiene que aclarar es si las instituciones de Madrid son un apeadero, como dice Amaiur, o son una estación término de ese viaje para estar permanente y activamente en la gestión legislativa del Estado".

Según ha dicho, Amaiur "no puede plantear unas elecciones al Congreso de los Diputados de la misma manera que las plantease al Parlamento de Vitoria-Gazteiz". En ese sentido, ha explicado que hacen "un reflexión muy clara de en qué momento histórico estamos y consideramos que no es el momento para ir a Madrid con un programa detallado".

Antigüedad ha precisado que, para Amaiur, "la cuestión no está en la letra pequeña del programa" porque "es muy fácil rellenar 300 páginas", sino que "a Madrid hay que ir con un mensaje claro" y el de Amaiur "va en líneas gruesas y en palabras mayúsculas" y pasa por "el reconocimiento de Euskal Herria como nación y, por tanto, el ámbito vasco de decisión que supondría realmente la superación del conflicto político histórico de este país".

Además, Amaiur apuesta por abordar "las consecuencias del conflicto, todo lo que tiene con la paz y la normalización, y ahí entra un amplio abanico de temas".

Antigüedad ha subrayado que Amaiur es "una acumulación de fuerzas del soberanismo de izquierdas y, en ese sentido, tenemos muy claro que hay que ser solidarios y hay que buscar complicidades en el Estado con agentes tanto de la izquierda como de los soberanismos respectivos, de cara a llevar a esa confrontación al estado en su doble crisis, la territorial y la crisis socioeconómica".

"Si alguien espera un programa gordo, como el libro de Petete, no lo hay, porque, además, estaríamos engañando si decimos que vamos a Madrid para pedir esto o lo otro", ha dicho.

POLÍTICAS SOCIOECONÓMICAS

El candidato de Amaiur ha explicado, por otro lado, que en el tema socioeconómico su reivindicación es, "en paralelo a la reivindicación del ámbito vasco de decisión, algo tan claro como decir que queremos tener en este país las herramientas para que los agentes políticos, sociales y económicos de este país puedan establecer políticas socioeconómicas soberanas, tan soberanas como hoy en día las hace el estado español o francés".

Antigüedad ha reconocido que la crisis es "estructural e internacional, pero también es verdad que en cada sitio la crisis se materializa de forma diferente". En ese sentido, ha asegurado que, "hoy por hoy, nuestra presencia en el Estado español nos supone una hipoteca enorme en lo social y en lo económico, por todas sus burbujas".

Tras asegurar que del debate entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy le llamó la atención que parecía que estaban hablando "dos personas que nunca han tenido responsabilidades en el Gobierno", ha advertido de que nadie piense que una fuerza como Amaiur "va a ir a Madrid a estar continuamente metiendo temas en el registro, sabiendo cuál es la matemática parlamentaria que va a salir el 20N". Su posición, ha dicho, "es mucho más seria, es decir decir a la gente que nuestra renuncialidad es Euskal Herria".