Coscubiela (ICV-EUiA) señala el bipartidismo como ganador del "no debate" Rajoy-Rubalcaba

Joan Coscubiela (ICV)
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 14:06

BARCELONA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

El candidato de ICV-EUiA a las elecciones generales, Joan Coscubiela, considera que el ganador del "no debate" del lunes entre el candidato del PP, Mariano Rajoy, y el del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue un bipartidismo que degrada la democracia, y que ambos jugaron al escondite al no ofrecer alternativas válidas para salir de la crisis.

"Rubalcaba escondió que ha estado en el Gobierno sin ofrecer soluciones, y Rajoy no dijo en ningún momento lo que hará", ha sentenciado, y ha lamentado que no se trataran temas como la dación en pago de hipotecas o el desahucio de familias.

Para el candidato ecosocialista, que no ha querido poner nota a los candidatos, ni uno ni otro abordaron cómo dinamizar la economía y acabar con el modelo actual, para él obsoleto: "No pusieron de manifiesto hasta qué punto es necesario acabar con las reformas laborales precarizadoras y las políticas fiscales anoréxicas", ha dicho en rueda de prensa en ACN.

Así, ha subrayado la necesidad de crear nuevo empleo en el sector de servicios sociales y la economía verde, así como crear un nuevo instrumento financiero público que ayude a la financiación de las empresas privadas.

Preguntado por qué funciones recogería este ente, ha afirmado que aglutinaría las competencias del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para ofrecer crédito a las pymes, además de obligar a las entidades bancarias a ceder en alquiler las viviendas vacías de su parque a las familias con problemas económicos y de desahucios.

GRUPO PARLAMENTARIO: ABIERTO A TODO

Sobre la posibilidad de unirse a ERC para formar grupo en el Congreso, Coscubiela ha dicho que prefiere esperar a los resultados del 20N, pero promete trabajar para "agrupar el máximo de fuerzas de izquierda alternativas al PSOE", por lo que no ha excluido a nadie de cualquier colaboración.

Ha hablado también sobre políticas aeroportuarias, y ha reclamado a Ryanair que cumpla los acuerdos pactados con la Generalitat a través de los cuales recibió "grandes recursos públicos", además de mostrarse partidario de cambiar el modelo de gestión de los aeropuertos de Reus y de Girona para diversificar las compañías que operan en ellos.