20N.- PSE replica a Amaiur que "si hay algún okupa" ése es Garitano y le acusa de "inmadurez democrática"

Odón Elorza En Reparto De Rosas
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 13 noviembre 2011 14:50

Advierte de que si los extremos que representan el PP y Amaiur salen reforzados difícilmente se construirá la convivencia

SAN SEBASTIÁN, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El cabeza de lista del PSE-EE al Congreso por Guipúzcoa, Odón Elorza, ha replicado a Amaiur que "si algún okupa hay en las instituciones en este momento ese es el diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano", de Bildu, al tiempo que ha acusado a la coalición abertzale de "inmadurez democrática".

De esta manera, Elorza se ha referido a las declaraciones realizadas el sábado por el candidato de Amaiur, Iñaki Antigüedad, que aseguró que "lo próximo" tras las elecciones generales, será "el asalto a Ajuria Enea", para "quitar al okupa" de Lehendakaritza, en alusión al socialista, Patxi López, y "cambiar un parlamento transgénico".

El candidato socialista ha realizado estas declaraciones en un reparto de rosas que el PSE-EE ha llevado a cabo en el mercadillo de Anoeta en San Sebastián, en el que también ha participado el presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, y los concejales en el Ayuntamiento donostiarra, Ernesto Gasco y Denis Itxaso, entre otros.

Sobre las declaraciones de Amaiur, Elorza ha señalado que se trata de una "concepción absolutamente inmadura de la democracia". A su juicio, "deberían de mirarse a si mismos", porque "si algún ocupa hay en las instituciones en este momento ése es Garitano", puesto que "está gobernando sin la mayoría absoluta" de las Juntas Generales y lo hace "porque se lo ha permitido el PNV".

"En cambio", -según ha dicho-, en el Parlamento vasco, "es una realidad innegable que la regla de la democracia señaló que el lehendakari fue investido con mayoría absoluta".

Por tanto, Elorza ha señalado que Amaiur "necesita un proceso de maduración democrática, un montón de clases particulares", porque "si hay algún okupa son ellos". "Más aún, en San Sebastián, donde el hábito de la ocupación de edificios cuenta casi con la bendición del alcalde", ha señalado, en alusión a la polémica suscitada en torno a la gestión del Gobierno municipal en la ocupación del edificio de la Parte vieja denominado como Uxotegi.

El candidato socialista ha advertido, en alusión a Amaiur y Bildu, de que "no se puede reforzar" con el voto a "quienes están paralizando todos los proyectos, no quieren el AVE, ni el metro, ni la estación de autobuses y a quienes tiene la Diputación foral paralizada porque no tienen criterios ni experiencia". "Primar y reforzar a quienes lo están haciendo tan mal sería muy negativo para el futuro de la economía de Guipúzcoa", ha subrayado.

CONVIVENCIA E INDEPENDENCIA NO COMPATIBLES

Además, Elorza ha advertido de que "no es compatible la construcción de la convivencia con la confrontación por la independencia" y ha considerado que las "prioridades en este momento" en Guipúzcoa y Euskadi "pasan por el acuerdo entre las fuerzas políticas para construir una sociedad vasca en convivencia, para gestionar la paz, una sociedad que olvide las heridas, supere los odios y los rencores".

"Si algunos pretenden, en el mismo tiempo y circunstancia política, generar tensiones o confrontación social en torno a un objetivo que no es prioritario, creo que la cosa nos puede salir mal", ha destacado, al tiempo que ha considerado que las propuestas de Amaiur "parecen claramente de la antigua Batasuna.

EXTREMOS

Elorza ha advertido de la necesidad de que las posiciones "extremas", representadas, a su juicio, por el PP y Amaiur, "no salgan reforzadas", ya que, desde las mismas, "difícilmente se va a poder construir la convivencia en este país, por todo lo que arrastramos". De esa manera, ha destacado que el PSE-EE jugará "el papel central en la construcción de la paz".

Por ello, en su opinión, "entre dos posiciones en los extremos, hace falta, un PSE-EE, que tenga un resultado bueno, que le permita jugar un papel importante en el proceso de paz, en la construcción de la convivencia y en la consolidación, durante el próximo año, que va a ser muy difícil, del Gobierno vasco".

Asimismo, ha esperado unos resultados electorales "también que nos permitan esa continuidad del Gobierno vasco, que esta fuera de toda duda, hasta las próximas elecciones".

Tras destacar el candidato a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, defiende un modelo social de salida a la crisis, ha señalado el "doble valor" de estas elecciones, ya que, por una parte, "nos jugamos un modelo social en España para salir de la crisis, para actuar en coherencia con el conjunto de Europa y para hacer una nueva política europea más solidaria, más de izquierdas".

Por otra parte, según ha dicho, "nos jugamos también otro partido muy importante" en Euskadi que es "reforzar a un partido que juegue, con el lehendakari a la cabeza y de la mano de los demás partidos políticos, desde la prudencia, ese papel de construcción de la convivencia y la paz".