27-M.- El Congreso pide refuerzos en las oficinas de Correos de Huelva, Cádiz y Sevilla al coincidir con el Rocío

Actualizado: miércoles, 25 abril 2007 19:45

El Grupo Socialista advierte de que la ampliación de horarios y medios ya está en marcha

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Fomento y Vivienda aprobó hoy una Proposición no de Ley por la que se insta al Gobierno central a reforzar los medios humanos y materiales de las oficinas de correos de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla de cara a las elecciones municipales del próximo 27 de mayo, al coincidir la fecha electoral con la Romería del Rocío y ante el previsible aumento de la demanda de voto por correo por parte de muchos romeros que el día electoral no se encontrarán en sus municipios.

La propuesta contó con los votos a favor de todos los diputados presentes en la Comisión excepto una abstención y a pesar de que el Grupo Socialista advirtió al Grupo Popular, autor de la iniciativa, de que la Junta Electoral Central ya acordó el pasado 19 de abril, a petición de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, ampliar el horario de 49 oficinas de las mencionadas provincias.

Así, según indicó el portavoz del Grupo Socialista desde el día de hoy 18 oficinas auxiliares y 31 oficinas técnicas abren dos horas adicionales a su jornada, entre las 18:00 y las 20:00 horas, de lunes a viernes excepto festivos, para atender el posible incremento en la demanda de los votos por correo.

En la misma línea, el portavoz socialista explicó que las ampliaciones horarias se complementan con un refuerzo de personal y con la exposición en las oficinas de carteles informativos para que el público conozca dicha ampliación.

Durante su intervención, el socialista explicó que la demanda del Grupo Popular ya fue advertida con anterioridad por varios diputados, el delegado del Gobierno en Andalucía y los alcaldes de Almonte y Pilas, quienes iniciaron las gestiones ante Correos para intentar que las oficinas de las localidades afectadas pudieran ampliar el tiempo de atención al público, hecho que propició la consulta de Correos a la Junta Electoral Central y la posterior resolución de ésta a favor de la ampliación.