Un 38% de vascos cree que todos los presos deben beneficiarse de la reinserción y un 31% excluye los de delito de sangre

Opinión de los vascos sobre la reinserción de presos de ETA
EUSKOBARÓMETRO
Publicado: jueves, 20 diciembre 2018 14:01

El 73,8% apoya la política de "acercamiento selectivo" de presos de ETA a cárceles vascas o comunidades limítrofes, y el 9,9% la rechaza

BILBAO, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

Un 38% de los vascos cree que todos los presos de ETA que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas deberían beneficiarse de las medidas de reinserción social, lo que supone ocho puntos menos que hace seis meses, mientras que un 31,4%, con un avance semestral de 10 puntos, opinan que solo se podrían aplicar a los que no tengan delitos de sangre, y un 20% defiende el cumplimiento íntegro de las penas, un punto menos que hace un semestre, según los datos del último Euskobarómetro presentado este jueves en Bilbao.

El estudio, que elabora el equipo del Departamento de Ciencia Política de la UPV/EHU que dirige Francisco José Llera, ha sido realizado en función de los resultados de 1.200 entrevistas realizadas en domicilios vascos entre los pasados días 15 de octubre y 9 de noviembre.

Según esta última oleada del Euskobarómetro, tras el "significativo cambio de tendencia de hace un año y la estabilidad del semestre anterior", en éste se revierte aquella tendencia y el 37,8% (-8 puntos en el último semestre) de la sociedad vasca sigue decantándose por el apoyo a que todos los terroristas que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas deberían beneficiarse de las medidas de reinserción social.

Frente a ellos, siguen siendo casi uno de cada tres (31,4% y con un avance semestral de 10 puntos) quienes opinan que éstas sólo podrían aplicarse a aquellos que no tengan delitos de sangre, mientras que casi otro uno de cada cinco (19,5% y con un retroceso de 14 puntos en el último año) son los que siguen sin estar dispuestos a perdonar y creen que unos y otros deben cumplir íntegramente sus penas.

Por otro lado, un 40% de los encuestados está a favor de calificar como "presos políticos" a los condenados y encarcelados por delitos de terrorismo, el mismo porcentaje de quienes están en contra con esta calificación. Si los nacionalistas se inclinan por apoyarlo mayoritariamente (58,3%), los no nacionalistas, por el contrario, lo rechazan en la misma proporción (55,4%).

Por electorados, solo EH Bildu lo aprueba mayoritariamente (80%), mientras que Ciudadanos (100%), PP (81,6%) y los socialistas (65,9%) lo rechazan, mostrándose el PNV más en contra (42,9%) que a favor (36,9%), al contrario que Elkarrekin Podemos (39,7% frente a 42,3%).

En cuanto a las medidas penitenciarias, administrativas y judiciales que "acompañen y faciliten" el final del terrorismo de ETA, y, una vez "culminado el proceso de disolución" de la organización terrorista, favorecer las reinserciones de presos de ETA individualmente es la medida que, de forma creciente (+9 puntos en seis años), más respaldo y consenso obtiene, el 66% frente a 15% que se posiciona en contra, aunque con la resistencia mayoritaria de los votantes populares (51%) y de Ciudadanos (50%), pero con el acuerdo, tanto de nacionalistas (78%), como no nacionalistas (57%), y del resto de electorados, desde el mínimo de los abstencionistas (57%) hasta el máximo de EH Bildu (87%).

La mejora de las condiciones de prisión de los presos de ETA y aplicación selectiva de beneficios penitenciarios, aunque en menor medida, también obtiene el respaldo mayoritario, el 55% frente a 18% que se pronuncia en contra, aunque solo logra el acuerdo mayoritario de los nacionalistas (71%) y sus electorados, divide a los socialistas y a los abstencionistas y refuerza el rechazo de populares y Ciudadanos. El retorno de los activistas de ETA huidos obtiene el apoyo del 51% de los vascos, frente 19% que los rechaza.

PINTADAS Y HOMENAJES

Además, para el 67,8% de los encuestados deben desaparecer pintadas y carteles de enaltecimiento de ETA y sus activistas, frente al 18,8% que piensan lo contrario, concitando el apoyo, tanto de nacionalistas (56,1%), como no nacionalistas (77,5%) y en todos los electorados, con la excepción de un EH Bildu "completamente dividido", con un 37% de su electorado a favor de borrarlas y un 41% apoyando dejarlas.

Algo parecido sucede con el rechazo mayoritario a los homenajes y recibimientos públicos a miembros de ETA excarcelados, por considerarlos "contraproducentes para la reconciliación", lo que respalda el 58,1%, frente a un 15,9% que los ve, por el contrario, como necesarios.

POLÍTICA DE ACERCAMIENTO

En cuanto a la política de "acercamiento selectivo" de los presos de ETA las cárceles del País Vasco o comunidades limítrofes puesta en marcha por el Ministerio del Interior tras la disolución de la banda terrorista, el 73,8% de los entrevistados se muestra de acuerdo, frente al rechazo que suscita esta medida en el 9,9% de los vascos.

Sobre la acogida que estas medidas de acercamiento ha tenido entre algunos colectivos de víctimas, que han expresado su rechazo o sus reticencias, el 56,7% de los encuestados está en desacuerdo con la postura de estas organizaciones de víctimas, frente al 18,1% que apoya su malestar.

Leer más acerca de: