7J.-Intelectuales, sindicalistas y activistas de todo el mundo firman un manifiesto de apoyo a Izquierda Anticapitalista

Actualizado: martes, 2 junio 2009 16:08

Entre los firmantes están Noam Chomsky, Ken Loach, Slavoj Zizek, Robert Brenner y Mike Davis, entre otros

MADRID, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

La candidatura de Izquierda Anticapitalista (IA) a las elecciones europeas del 7 de junio ha recibido el respaldo público de destacadas figuras políticas, sindicales, 'altermundialistas' e intelectuales de Europa y el resto del mundo, con la divulgación de un manifiesto internacional de apoyo.

Según informa la candidatura, a los apoyos ya obtenidos de Ken Loach y Olivier Besancenot al comienzo de la campaña, se añaden los de diversos intelectuales reconocidos como Noam Chomsky, lingüista y profesor del MIT de Massachussets y una de las voces críticas norteamericanas de más reconocimiento internacional; Mike Davis, sociólogo y urbanista californiano y uno de los pensadores marxistas más reputados en la actualidad, autor de diversas obras y publicaciones traducidas a varias lenguas, entre ellas el castellano; y el esloveno Slavoj Zizek, uno de los filósofos más reconocidos de la actualidad.

También se han sumado a la iniciativa Gilbert Achcar, libanés actualmente profesor de relaciones internacionales en la Univeristy of London y uno de los especialistas más respetados sobre Próximo y Medio Oriente; Robert Brenner, economista de la Universidad de California (UCLA) y autor de varias obras y artículos de análisis del proceso de globalización y la crisis económica actual; Daniel Bensaid, figura destacada de Mayo del 68 y uno de los pensadores marxistas de referencia en Europa.

Junto a ellos, destacan Michael Löwy, sociólogo brasileño; el historiador Enzo Traverso, autor de una extensa obra sobre la historia europea contemporánea, el totalitarismo y la recuperación de la memoria histórica; Michel Husson, uno de los economistas críticos más respetados de Francia; Catherine Samary, economista y profesora de la Universidad Paris XII y especialista en Europa del Este; y Philippe Corcuff, profesor de sociología en la Universidad de Lyon II, conocido por sus trabajos inspirados en la obra de Pierre Bourdieu.

Firman también el manifiesto varios activistas vinculados al movimiento altermundialista y antiguerra como el belga Eric Toussaint; Michel Warschawski, miembro del Centro de Información Alternativa (Alternative Information Center) de Jerusalén, uno de los activistas anti-guerra más reputados de Israel; Lea Tsemel, abogada y pacifista israelí; y Daniel Tanuro, economista belga, militante ecologista y especialista en cambio climático.

DIRIGENTES DE LA IZQUIERDA ANTICAPITALISTA EUROPEA

Entre los firmantes se cuentan varios dirigentes de la izquierda anticapitalista europea que se añaden al apoyo de Besancenot, como Franco Turigliatto, Flavia d'Angeli, Gigi Malabarba, Salvatore Cannavo, Francisco Louça, Boguslaw Zietek, Ewa Groszewska, Elzbieta Fornalczyk y Jean Batou.

Los apoyos internacionales recibidos por parte de Izquierda Anticapitalista tienen entre ellos a destacados activistas latinoamericanos, como por ejemplo Roland Denis, ex viceministro de Planificación Económica del Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela; Stalin Pérez Borges, dirigente sindical de Marea Socialista y una de las voces más respetadas de las corrientes sindicales combativas venezolanas; Luis Bueno Rodríguez, presidente del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) de México; o la feminista mexicana Silvia Resendiz Flores.

En dicho manifiesto se plantea que la actual "crisis sistémica" pone de manifiesto el carácter "social y ecológicamente destructivo del capitalismo global", por lo que subraya que "ahora más que nunca, cambiar el mundo de base aparece como una necesidad ineludible".

"La respuesta a la crisis por parte de las elites económicas y políticas europeas es intentar hacer que el coste de la crisis la paguen los sectores populares, buscando la reducción de los costes laborales y el desmantelamiento de los sistemas de protección social, en el marco de una Unión Europea imperialista, al servicio de las multinacionales y no de los pueblos", agrega.

Ante esta política, argumenta que es necesario organizar la "resistencia y reforzar las luchas sociales, con criterios unitarios y buscando convergencias". Puntualiza que la resistencia social no es "suficiente" y es necesario empezar a levantar una alternativa anticapitalista, ligada a las "luchas sociales y comprometida con las y los de abajo".

"Es una tarea ardua que va a llevar tiempo y esfuerzo. En varios países europeos se están dando pasos en los intentos de levantar nuevos proyectos y avanzar en la conformación de un polo anticapitalista europeo y en la coordinación de las resistencias", concluye.