Afganistán.- Badghis, donde están tropas españolas, podría crear también una fuerza de seguridad local formada por EEUU

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:24

Fuerzas especiales estadounidenses han formado ya a 3.500 policías locales al margen de la Policía Nacional Afgana para dar seguridad a zonas rurales

KABUL, 28 Feb. (De la enviada especial de Europa Press, Ana Pisonero) -

La Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) que dirige la OTAN en Afganistán podría crear, si el Gobierno de Kabul acepta, una fuerza de seguridad de Policía local para contribuir a dar seguridad en tres distritos de la provincia de Badghis, situada en el oeste del país, donde están estacionadas la mayor parte de los 1.500 efectivos que componen el contingente español.

Fuerzas especiales de Estados Unidos han formado ya unos 3.500 de efectivos de la nueva Policía Local Afgana, una especie de fuerza de protección local que se empezó a crear hace seis meses para contribuir a dar seguridad a comunidades rurales de difícil acceso como Marjah, localidad de la provincia sureña de Helmand donde el general estadounidense al frente de la ISAF, David Petraeus, puso en marcha esta fuerza pionera tras recibir el visto bueno del presidente afgano, Hamid Karzai, el pasado verano, similar a las milicias populares suníes creadas hace años en Irak contra Al Qaeda.

"Marjah es un buen ejemplo de lo que queremos hacer en el resto del país", ha explicado el representante civil de la OTAN en Afganistán, Mark Sedwill, que será relevado a mediados de abril en el cargo por el ex embajador británico en Irán Simon Goss.

En la actualidad, las 3.500 fuerzas ya formadas están desplegadas en 20 distritos de todo el territorio, aunque el Gobierno ha autorizado su despliegue en un total de 63.

Sin embargo, ISAF baraja expandir estas fuerzas de protección local a otras provincias del país como Badghis, donde se podrían crear al menos tres distritos del oeste de la provincia si el Gobierno de Kabul lo autoriza, incluido en la conflictiva Bala Murghab, según un mapa operativo de la OTAN que ha podido ver Europa Press que identifica estos tres distritos como "emplazamientos designados".

La ministra de Defensa, Carme Chacón, confirmó el pasado 22 de febrero que España prevé transferir la responsabilidad a las autoridades locales en la provincia afgana de Badghis en 2012, después de que este año pueda hacerse en la de Herat, aunque ha advertido de que esto no significa "automáticamente" que las tropas españolas "volverán a casa" el próximo año.

Además de crear estas fuerzas locales en nuevas provincias como Badghis, Faryab, Zabul o Wardak, también se prevé expandirlas en provincias donde ya han sido creadas a nivel de distrito en Helmand o Kandahar, Patkia o Kunduz.

El general al frente de la misión de entrenamiento de la OTAN en Afganistán (NTM-A), William Caldwell, ha confirmado a un reducido grupo de periodistas desplazados a Kabul, incluido Europa Press, que fuerzas especiales "mayoritariamente" de Estados Unidos se dedican a formar a este tipo de fuerza de protección local, con uniforme propio.

Caldwell y Sedwill han confirmado que estos efectivos locales están bajo control directo del jefe de distrito de Policía local y, por ende, del Ministerio del Interior, aunque mantienen fuertes vínculos con los ancianos tribales de la comunidad en las que operan, dado que la mayoría pertenece a distritos de la zona.

"La Policía Local Afgana fue diseñada en parte para permitirnos llegar a ese tipo de nivel para poder luchar contra la insurgencia", ha explicado el embajador británico. "Está bajo el control operativo del jefe de distrito de Policía", ha dicho.

CAMBIO DE ACTITUD DE LOS JEFES TRIBALES

Sedwill ha admitido un gran cambio "de actitud" por parte de los jefes y ancianos tribales al aceptar crear esta fuerza, venciendo su "gran preocupación" por la posibilidad de que estas milicias locales pudieran operar por su cuenta y riesgo, vinculada a los 'señores de la guerra' afganos. Estos efectivos son reclutados por las propias autoridades afganas en Shuras tribales, verificando su pasado.

Por su parte, Caldwell ha precisado que estas milicias reciben tres semanas de entrenamiento especial, aunque posteriormente "un pequeño grupo" de fuerzas estadounidenses se quedan con ellos en las localidades para darles apoyo, por ejemplo en caso de evacuaciones necesarias, pero también para "vigilar" sus movimientos.

Estas fuerzas locales son una especie de fuerza de autodefensa y sistema de alerta contra la insurgencia, aunque no tienen permitido lanzar operaciones ni practicar detenciones y sólo portan "armas ligeras", según fuentes de la NTM-A.

La misión de entrenamiento de la OTAN facilita sus armas y salarios (el 60 por ciento de los 165 dólares que ganan policías y soldados regulares afganos) a través del Ministerio del Interior, al que aporta los equipos y apoyo financiero.

Ambos han insistido sin embargo que se trata de "una fuerza temporal", que podría estar en marcha "varios años". Caldwell ha vaticinado por su parte que muchos de ellos podrán integrarse bien en el Ejército Nacional o la Policía Nacional afganas "en dos o tres años". "Son un complemento de seguridad", ha insistido el general estadounidense.

Aunque ya hay 3.500 de estas milicias locales ya formadas, el Gobierno de Kabul ha autorizado a formar un tope de 10.000. Sin embargo, las fuerzas aliadas ya han solicitado subir este techo hasta los 30.000, algo todavía no autorizado.

COOPERACIÓN ENTRE FUERZAS ESPECIALES

Al margen de estas milicias locales, Sedwill ha subrayado asimismo la importancia de la creación todavía "minoritaria" de "grupos de fuerza" compuestos por efectivos estadounidenses y afganos para impulsar "la cooperación entre fuerzas especiales" en Kabul, pero también en provincias como Logar, Wardak y Jost, en el sureste del país, fronterizo con Pakistán. La idea de la OTAN es que "gradualmente" los afganos "asuman la delantera" en estos grupos.

Desde el pasado verano, este tipo de equipos conjuntos ha logrado detener a unas 500 personas con vínculos mayores o menores con la insurgencia en todo el país, los denominados "facilitadores" que mantienen vínculos con la red Haqqani, que a su vez mantiene conexiones con grupos islamistas radicados en Warizistán (Pakistán). "Es algo impresionante", ha asegurado el embajador. "El 80 por ciento de las operaciones se realizan sin pegar un tiro", ha asegurado Sedwill.

BADGHIS, EJEMPLO DE REINTEGRACIÓN

El embajador aliado ha subrayado asimismo la importancia de los progresos en el proceso de reintegración de ex insurgentes que han aceptado respetar la Constitución afgana y dejar las filas de la insurgencia.

Unos 900 insurgentes han abandonado las armas y participan en programas de reinserción desde el pasado mes de agosto, según datos oficiales del Gobierno afgano. Fuentes de ISAF han admitido sin embargo que "el potencial" de afganos dispuestos a reintegrarse en el futuro se eleva a unos 2.000.

El director jefe de comunicación de ISAF, Greg Smith, vicealmirante de la Marina estadounidense, ha asegurado que "especialmente en el oeste y más particularmente en Badghis se ha producido la mayor concentración de reintegraciones en todo el país".