Ahora en Común se rompe también en Cantabria pero concurrirá a las elecciones generales

Actualizado: miércoles, 14 octubre 2015 15:02

SANTANDER, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

Ahora en Común (AeC) también se ha roto en Cantabria, después de que sus promotores iniciales decidieran abandonar este martes el proceso electoral. No obstante, concurrirá a los comicios generales del 20 de diciembre, tal y como acordó en la asamblea celebrada la semana pasada.

En la reunión de este martes, el movimiento ratificó su fórmula jurídica para hacerlo, así como el código ético que deberán suscribir los candidatos, y el reglamento y calendario de primarias, informa AeC.

Así, de cara a las primarias se utilizará el método 'Dowdall' --el mismo que empleó Ahora Madrid-- y quienes quieran presentarse deberán inscribirse hasta este jueves, día 15, en los formularios de AeC.

A partir de entonces, arranca un proceso que finalizará entre los días 24 y 29 con las votaciones, para las que los participantes deberán estar inscritos en el censo a través de la web.

Todo esto se acordó prácticamente por "unanimidad" en una asamblea en la que, según indica AeC Cantabria en una nota, participaron unas 60 personas, "cuatro" de las cuales "abandonaron" la reunión tras las votaciones. Además, al finalizar, se informó de que en la tarde de este miércoles Ahora en Común se reunirá con Podemos.

LOS PROMOTORES ABANDONAN LA CARRERA ELECTORAL

Por su parte, los impulsores "iniciales" del proceso en Cantabria han explicado, en otro comunicado, su decisión de no participar en la carrera electoral de AeC, que concurrirá a los comicios bajo la fórmula de "coalición de partidos" y con una "fuerte presencia" de una sola formación, en alusión a IU.

"Las lógicas electorales y estatales son malas aliadas de este tipo de procesos y los cálculos partidistas en tiempos de incertidumbre pueden poner en riesgo la confianza y el trabajo con perspectiva de mediano y largo plazo", apuntan los promotores de AeC Cantabria, que creen que las "dinámicas estatales" que se han producido en el movimiento, la "premura de los tiempos" y "las necesidades de algunos partidos de posicionarse de cara a las elecciones juegan en contra del proceso de confluencia".

Así, los promotores habían propuesto que en Cantabria AeC se "desligara" de los procesos estatales y "encontrara su propio camino" que, "si no pasa por una 'candidatura ciudadana unitaria' diversa y plural, debe encaminarse a renunciar a las elecciones del 20 de diciembre y concentrarse en la construcción de una confluencia real al margen de los comicios".

"No cuestionamos las estrategias de una u otra formación política", aseguran los impulsores de AeC, que desean que "todas las fuerzas de cambio que se presenten a las elecciones generales obtengan el mejor resultado posible, por el bien de esta sociedad".

No obstante, creen que "confluir no es un discurso retórico, ni volver a las viejas fórmulas de las coaliciones, ni imponer una apuesta copando asambleas". En su lugar, desean una "confluencia real, una candidatura que aglutine a todos los sectores de la izquierda que apuestan por un modelo político radicalmente democrático, que desborde el marco que hemos conocido desde 1978", algo en lo que "vamos a seguir trabajando".

"El 21 de diciembre seguiremos apostando y trabajando por la confluencia ciudadana y estamos seguros de que Cantabria tiene la fuerza para hacerlo y la necesidad de que así sea. Lo haremos con todas las personas, movimientos y organizaciones dispuestas a ello. Lo haremos porque no hay margen para más de lo mismo", concluyen los promotores de AeC Cantabria.

Leer más acerca de: