Alcalde de Santander dice que en la reunión con Rajoy trataron temas "no municipales" porque lo demanda "la gente"

De la Serna con Rajoy y otros alcaldes del PP
PP
Actualizado: viernes, 28 enero 2011 14:30

SANTANDER, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Santander y vicesecretario de Relaciones Institucionales del Partido Popular de Cantabria, Íñigo de la Serna, desveló este viernes que en la reunión que los regidores del PP mantuvieron con el presidente del partido, Mariano Rajoy, en Madrid, abordaron temas "no municipales" por así lo demandan los ciudadanos en estos momentos, a pesar de la proximidad de las elecciones locales y autonómicas.

De la Serna informó que el almuerzo con Rajoy se centró en política nacional porque en estas elecciones autonómicas y locales, a diferencia de otras, la gente pregunta por cuestiones nacionales, como las pensiones, el empleo o el crédito. Fueron, dijo, dos horas en las que los alcaldes 'populares' estuvieron hablando de cuestiones no municipales "pero por responsabilidad sabemos que son cosas que tenemos que plantear en estos momentos y escuchar a los ciudadanos porque son verdaderos dramas los que algunos están sufriendo

Como consecuencia de esta reunión se presentará en el Congreso una proposición no de ley con siete medidas "de inmediata aplicación", todas relacionadas con la financiación local, una cuestión que es necesario abordar pero a la que Zapatero no se ha enfrentado "a pesar de sus compromisos, todos incumplidos, en esta legislatura", ha dicho.

El alcalde ha precisado que las medidas propuestas afectan a todos los ayuntamientos, "sean del signo político que sean", y pretenden "hacer justicia" sobre una situación "absolutamente injusta" como es que los consistorios sean ahora "los paganos de una situación económica cuya responsabilidad está asignada al Gobierno central y en su caso a las comunidades autónomas, pero no a los ayuntamientos", ha denunciado.

Así, ha señalado que la puesta en marcha de las medidas planteadas por el PP supondría "mejorar sustancialmente" el marco regulatorio de competencias y recursos para que los ayuntamientos puedan prestar mejores servicios a los ciudadanos y para evitar que sean los vecinos los que tengan que sufrir la disminución de las políticas sociales "que los ayuntamientos están haciendo con recursos propios y sin ningún tipo de ayuda por parte de otras administraciones".

Por otro lado, ha acusado al Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero de tratar a los ayuntamientos como "a los pequeños de la familia" cuando "somos tan Estado como la comunidad autónoma", y de hacerles "paganos" de la crisis.

.