Amaiur llevará el Congreso las condenas a España por no investigar torturas a presos de ETA

Xabier Mikel Errekondo, portavoz de Amaiur
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 3 julio 2015 7:59

MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Amaiur en el Congreso, Xabier Mikel Errekondo, ha anunciado que forzará un debate en el Congreso sobre las condenas que ha recibido España en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por no investigar las torturas denunciadas por presos de ETA y ha pedido que no se tengan en cuenta las pruebas obtenidas en los procesos de incomunicación.

El Tribunal de Estrasburgo ha condenado a España a indemnizar con 29.000 euros a la etarra Beatriz Etxebarria, miembro del 'comando Otazua' de ETA condenada, entre otros, por los asesinatos del policía nacional Eduardo Puelles y del brigada Luis Conde, por no llevar a cabo "una investigación profunda y efectiva" sobre los malos tratos y el abuso sexual que dijo haber sufrido durante su periodo de incomunicación en dependencias de la Guardia Civil.

La sentencia, notificada este martes, condena a España a indemnizar con 25.000 euros a Etxebarria por daños morales y con otros 4.000 por los gastos del procedimiento, al considerar que España violó el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece que "nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes".

LA QUINTA VEZ

Según Errekondo, es la quinta vez que el TEDH condena a España por no atender estas denuncias y su conclusión es que "queda acreditado que el Gobierno no investiga los casos de torturas" y ha anunciado que Amaiur forzará un debate en el Congreso sobre este asunto.

Además, ha aprovechado para pedir que no se utilicen las pruebas obtenidas con presos en situación de incomunicación y ha reclamado el fin de los "macrojuicios"

Por otro lado, Amaiur ha reiterado su respaldo "sin ningún género de dudas" a la consulta soberanista de Cataluña y ha acuisado al Gobierno de estar "en la trinchera de la imposición, en una actitud antidemocrática, pisoteando" el derecho a decidir.