AMP.- Euskadi pide al Gobierno que "si no va a hacer" las obras del TAV, "deje hacer" al Ejecutivo autónomo

El portavoz del gobierno vasco, Josu erkoreka
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 1 octubre 2013 14:02

Cree que el cálculo del Cupo realizado por el Gobierno central es una "simple estimación, no consensuada" con el Gobierno vasco


VITORIA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha advertido al Ejecutivo central de que, "si no va a hacer" las obras del TAV que le corresponde ejecutar, "deje hacer" al Ejecutivo autónomo, y ha reiterado su ofrecimiento para asumir el tramo estatal con el objetivo de evitar nuevos retrasos en las obras.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Erkoreka ha admitido que el Gabinete Urkullu no ha hecho un análisis "exhaustivo y completo" del documento, pero ha adelantado su preocupación con lo que ha calificado de una "reducción del compromiso inversor" en relación con Euskadi, en "un porcentaje importantísimo".

Tras asegurar que el Gobierno vasco "no puede comprender ni compartir este hecho", ha añadido que existe una "preocupación especial "por la falta de compromisos con estructuras estratégicas", en concreto con la 'Y vasca'.

Ha recordado que éste era "un compromiso compartido" entre ambas Administraciones y que, mientras el Gobierno vasco "está cumpliendo escrupulosamente su compromisos inversores", el central "no lo está haciendo".

Según ha dicho, el Ejecutivo autónomo se ha ofrecido a adelantar los recursos necesarios, "incluso en la parte que corresponde al Gobierno central" para que, "después, con los arreglos financieros correspondientes puedan llevarse a cabo las compensaciones necesarias", como se procedió en el año 2007 para Gipuzkoa.

QUE "DEJE HACER"

Esta oferta, hecha con el objetivo de que la ejecución de las obras de esta infraestructura "no se retrase en exceso", no ha recibido "respuesta clara favorable" por parte del Estado. Por ello, ha pedido al Gabinete Rajoy "que, si no va a hacer, deje hacer".

"No proponemos que el Gobierno vasco se convierta en un banco que financie obras pero sí ofrecemos nuestra colaboración para hacer más posible la obra", ha indicado.

Tras reconocer que el retraso de la 'Y vasca' es "similar" al que están sufriendo otras infraestructuras que el Gobierno central está llevando a cabo en otros lugares del Estado, no ha negado la "inquietud y preocupación" que genera este retraso en el Gobierno vasco al considerar que se trata de una "obra estratégica y de gran importancia".

Por ello, ha reiterado su petición al Gobierno central para que se mantenga el "ritmo inversor" y los compromisos previamente establecidos para la ejecución de la infraestructura.

CÁLCULO DEL CUPO

Por otro lado, ha hecho referencia al ingreso bruto de 1.527 millones de euros recogido por los PGE en concepto de Cupo a pagar por la Administración vasca.

Para Erkoreka, se trata de una "estimación unilateral" realizada por el Gobierno central, "sin contrastarla" con el Gobierno vasco y que no cuenta con un soporte legal que le pueda habilitar para ello porque la Ley quinquenal 2012-2016 del Cupo que fija la fórmula para el cálculo de esta cantidad no se ha aprobado. "Es una simple estimación, no consensuada con el Gobierno vasco", ha insistido.

Al respecto, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico realizará su propia estimación y valoración que recogerá en sus documentos presupuestarios. Sin embargo, ha reiterado que la cifra final del Cupo se concretará cuando los órganos habilitados para fijarlo, entre otros la Comisión Mixtas del Concierto Económico, celebre las reuniones oportunas y se alcancen los acuerdos necesarios.

Erkoreka ha explicado que las reuniones que su gobierno mantiene con el Gobierno central sobre la evolución del Concierto económico y sobre el Cupo están "prestando atención" a la necesidad no solo de aprobar las leyes quinquenales, sino también de liquidar los cupos de los ejercicios ya superados.

Finalmente, ha rechazado que el hecho de que el Gobierno central ya haya puesto cifra al Cupo pueda dificultar acuerdos posteriores y ha defendido que "lo que necesita en este momento el sistema financiero vasco son acuerdos, estabilidad y certeza". "Lo urgente es clarificar el sistema económico financiero, el conjunto de relaciones entre el Estado y la comunidad autónoma", ha reiterado.