AMP.- Financiación.- El PSC cree que las declaraciones de Solbes "dan la razón" a Montilla y ve un "cambio de chip"

Actualizado: miércoles, 17 septiembre 2008 17:37

ICV-EUiA cree que CiU comienza a poner en duda la unidad catalana

BARCELONA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El portavoz adjunto del PSC en el Parlamento, Joan Ferran, opinó hoy que las declaraciones del vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, asegurando que en financiación se había vuelto a la "casilla cero", "dan la razón" al presidente de la Generalitat, José Montilla, y vio un "cambio de chip" en el Ejecutivo central de cara a la negociación.

En rueda de prensa, se mostró "satisfecho" de que Solbes hiciera estas consideraciones, lo que consideró "un paso necesario para llegar a un acuerdo", pues ahora se discute "sin el apriorismo" del documento que presentó en primera instancia el ministro de Economía y que el Govern rechazó.

Celebró este cambio de actitud del Gobierno en materia de financiación, y constató la voluntad de ambos ejecutivos de llegar a una solución "satisfactoria". Según él, ahora hay una "reconsideración" por parte de Solbes y un "cambio de atmósfera" en Madrid en este asunto, lo que puede propiciar un buen acuerdo.

También reafirmó el apoyo del PSC a la estrategia negociadora del Ejecutivo catalán, que debe ser, a su juicio, "discreta, firme y flexible".

Respecto al documento que presentó el Gobierno en agosto, opinó que quizá fue una "vía de tanteo" de Solbes, pero que ahora se contemplan la financiación y las reivindicaciones de Cataluña "desde unas nuevas circunstancias", cogiendo "otra vía" diferente a la de agosto. "Ahora dicen 'estos catalanes en algunas cosas tienen razón", añadió.

Además, aseguró que es bueno no saber el estado de las negociaciones, pues se trata de un asunto que deben abordar los expertos y en el que "todo el mundo tiene que ceder".

INTERÉS PARTIDISTA DE CIU

Ferran aprovechó para cargar contra el presidente de CiU, Artur Mas, del que dijo que "se enfada porque sale de pantalla" cada vez que el Govern logra un avance en la financiación. Se refirió así a las declaraciones de Mas en las que fija el Debate de Política General como fecha límite para acordar un propuesta catalana de financiación.

"Cada vez que Montilla ha sido firme, el señor Mas se inquieta", subrayó Ferran, que añadió que el líder nacionalista le recuerda a un "mal actor de una película de la Guerra Fría".

Eso demuestra, según el socialista, que CiU pone por delante los intereses partidistas que los de Cataluña, por lo que opinó que la federación "está haciendo un mal servicio" a los catalanes al priorizar los intereses "electorales".

"Nos inquieta esta actitud política de CiU, este tremendismo, cuando vemos que se están acercando posiciones", continuó el portavoz adjunto del PSC en el Parlamento, que remarcó que la unidad de acción "no tiene nunca fecha de caducidad".

También fue crítico con CiU el PP, cuyo presidente de grupo parlamentario, Daniel Sirera, lamentó que la federación "se dedique a hacer ultimátums", pues poner fechas límite, a su juicio, "no es un buen instrumento para tratar de negociar una mejor financiación".

Según Sirera, el PP catalán es el único partido que está actuando "de manera responsable" y sin poner obstáculos a la negociación, al contrario que otras formaciones, refiriéndose especialmente a CiU y a ICV-EUiA.

CIU NO PLANTEA ULTIMÁTUM

En cambio, el portavoz de CiU en el Parlamento, Oriol Pujol, remarcó que la federación nunca ha planteado el 30 de septiembre como un "ultimátum", afirmando que otros partidos como ERC también hablaban de finales de mes como fecha para lograr un acuerdo.

Aseguró que la federación trabajará "codo con codo con el Govern". "Pero no queremos hacer el ridículo y no queremos hacérselo hacer a Catalunya", añadió Pujol, que reclamó que la unidad "se transforme en propuesta", pues "no puede haber unidad en base a nada".

Por su parte, el portavoz de ICV-EUiA en el Parlamento, Jaume Bosch, avisó de que las últimas declaraciones de dirigentes de CiU parecen indicar que la federación "comienza a poner en duda la unidad".

Detectó "cierta involución" de CiU en su apuesta por una propuesta unitaria, y remarcó que "sería bueno pero no imprescindible" que se llegue a un acuerdo antes del Debate de Política General, como pide la federación.

Para Bosch, ambos asuntos siguen "ritmos diferentes", y coincidió con el PSC en que "no es mala noticia que no se sepa nada de la financiación", en el sentido de que debe ser una cuestión que se trate con discreción.

Desde ERC, la portavoz en el Parlamento, Anna Simó, admitió que "se veía venir" que CiU pondría esa fecha límite, y recordó que la formación republicana también había apostado por finales de septiembre como momento para cerrar el acuerdo.