Ampl.- Juan Antonio Zarate (PP), elegido presidente de las Juntas Generales de Alava gracias a los votos del PSE

Actualizado: miércoles, 20 junio 2007 16:41

PP y PSE afirman que es un acuerdo "parcial", y PNV lo considera "esclarecedor" para revelar que Prieto será diputado general

VITORIA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El candidato del PP, Juan Antonio Zárate, ha sido elegido esta mañana presidente de las Juntas Generales de Alava, gracias al respaldo de los junteros del PSE-EE. El acuerdo alcanzado entre populares y socialistas ha permitido a Zárate hacerse con la presidencia, con los 15 sufragios de su propio grupo y los 14 del PSE-EE.

Los socialistas, por su parte, ostentarán la vicepresidencia primera, que ha recaído en Eva Jiménez, mientras que la segunda ha sido para María Jesús Agirre de PNV. Las secretarías de la Mesa han sido para el 'popular' Santiago Abascal y para el representante de EB-Aralar, José Miguel Fernández. Por su parte, EA y ANV se han quedado fuera de la Mesa de las Juntas Generales.

En su comparecencia ante los medios una vez finalizado el pleno, que se desarrolló sin incidentes, PP y PSE aseguraron que el acuerdo es "parcial" y se refiere exclusivamente a la constitución de la mesa, al tiempo que mantuvieron su intención de respaldar a sus respectivos candidatos a diputado general, Javier de Andrés y Txarli Prieto.

Desde el PNV, sin embargo, consideraron que el pacto de hoy es "esclarecedor" y anuncia que la presidencia del Ejecutivo foral será para el PSE-EE, y que es fruto de la reunión que mantuvieron en Madrid los máximos representantes de ambas formaciones, Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero.

El pleno de constitución comenzó a las 10.00 horas, cuando los junteros fueron llamados uno por uno por orden de acreditación para ocupar sus escaños. El cabeza de lista de ANV por la cuadrilla de Aiara, -candidatura que fue ilegalizada-, Beñat Mendiguren, que ayer reclamó el escaño de EA, acompañó a los cuatro procuradores de esta formación mientras esperaban en el hall a ser llamados por el letrado. Sin embargo, cuando éstos entraron dentro, él se dirigió a la tribuna de invitados sin protagonizar ningún tipo de incidente.

No obstante, posteriormente, los cuatro junteros de ANV exhibieron carteles en los que se leía "Demokrazia zero" en el momento en el que la Mesa de Edad preguntó a cada grupo por su candidato para presdiente de la mesa.

Después de las tres votaciones pertinentes, resultaron elegidos los 'populares' Juan Antonio Zárate y Santiago Abascal (29 votos de PP y PSE), la socialista Eva Jiménez (29 votos de PP y PSE), la nacionalista María Jesús Agirre (18 votos de PNV, EA y EB-Aralar) y el miembro de EB José Miguel Fernández (18 votos de PNV, EA y EB-Aralar).

DISCURSO DE ZARATE

Durante su discurso, Zárate aseguró que "el acuerdo será la herramienta de esta institución" y añadió que la composición de este organismo "respeta la representación de la Cámara". Asimismo, abogó por "dar respuesta a las necesidades de los alaveses" y por "respetar la pluralidad de este territorio", en lugar de trabajar por "réditos partidistas". El representante del PP también denunció el terrorismo, al que mostró su "rechazo más contundente" y señaló que trabajará para acabar con ETA.

Zárate recordó también a los ex presidentes de las Juntas de Alava, especialmente a José Manuel López de Juan Abad (PNV) y María Teresa Rodríguez de Barahona (PSE), y concluyó agradeciendo su trabajo a sus antiguos compañeros de Gobierno en la Diputación de Alava. Posteriormente, ante los medios, dijo que el acuerdo de hoy "no supone ningún compromiso de cara al futuro".

Posteriormente, se nombraron los miembros de la Comisión de Incompatibilidades, que tendrán siete días para emitir su dictamen, que será debatida en la sesión plenaria que se celebrará el miércoles 4 de julio a partir de las nueve de la mañana.

REACCIONES DE LOS GRUPOS

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el socialista Txarli Prieto dijo que la constitución de la mesa es "el resultado de quienes han querido sumar y han posibilitado una mesa en la que el constitucionalismo tuviera representación", frente "al riesgo de que en la mesa no hubiera una mayoría constitucional", por lo que "este es el único acuerdo posible al que se ha llegado".

Asimismo, añadió que de este modo "se refuerza más la candidatura del PSE para presidir la Diputación de Alava", ya que el PSE "ya ha hecho un movimiento político" y ahora "se abre una propuesta mucho más fuerte del liderazgo de los socialistas para el próximo Ejecutivo foral". En este sentido, indicó que lo de hoy ha sido "un gesto político que refuerza la posición socialista para liderar la Diputación".

El candidato del PP a diputado general, Javier de Andrés, se mostró "feliz" por el acuerdo alcanzado porque su formación "en los últimos ocho años siempre ha intentado llegar a acuerdos". Tras indicar que es un pacto "plural" que se refleja en la constitución de la Mesa, consideró que con él se respetan los resultados de las elecciones del 27 de mayo.

Además, recordó que, si no hubiese habido acuerdo, el PSE se habría quedado fuera de la Mesa, y aseguró que "no se ha producido un acuerdo general con el PSE" sino "parcial" y "exclusivamente dedicado a la Mesa de Juntas. Aunque avanzó que, de cara al futuro, el PP tiene "voluntad de acuerdo con el PSE", señaló que los 'populares' resultaron primeros en la Diputación, por lo que les corresponde la presidencia. Asimismo, lamentó que el PSE "haya anunciado su prioridad por llegar a acuerdos con el PNV", por lo que consideró "difícil" el acuerdo PP-PSE.

PNV, EA y ANV

Xabier Agirre (PNV) dijo que el acuerdo de hoy es "absolutamente esclarecedor" porque "hace que todos tengamos claro que el diputado general corresponderá al PSE". "Una vez más la gobernabilidad de las instituciones alavesas se decide en Madrid", criticó, y dijo que lo que ha ocurrido hoy se deriva de la reunión entre Zapatero y Rajoy.

En este sentido, anunció que lo que ha ocurrido en Alava se dará "pero a la inversa" en el Parlamento de Navarra, y añadió que su formación cree que Rajoy "impuso a Zapatero la situación de hoy" y que Zapatero tuvo "pánico a la competencia que le puede hacer el PP en las próximas legislativas". Por ello, criticó la nueva realidad que supone la "reedición del PP-SOE", y explicó que no han querido hacerse la foto de familia para "evidenciar" este pacto.

Desde EA, Mikel Mintegi, criticó que la constitución de la mesa sea fruto de la reunión entre Zapatero y Rajoy, quien ya dijo que "el pacto es Navarra y Alava", y señaló que el acuerdo de hoy "orienta hacia qué tipo de Gobierno habrá en la Diputación", esto es, "de un sólo partido con el apoyo del otro".

Además, denunció el "engaño" que se está produciendo porque en las elecciones del 27 de mayo se pidieron los votos para dos grupos distintos, los partidos que estaban a favor de la negociación y los que estaban en contra, y "eso ahora se ha roto" y se habla de "el frente constitucionalista contra el tripartito". Por último, calificó de "grave" que Alava y Navarra sean "moneda de cambio" de las decisiones que toman las Ejecutivas de PP y PSE en Madrid.

En el momento, en el que le tocó el turno a ANV, comparecieron ante los medios cinco de sus miembros, entre ellos Mendiguren, que carece de acreditación. Por este motivo, una decena de miñones obligó al cabeza de lista por Aiara a separarse de sus compañeros y a situarse tras las cámaras de televisión.

Por ello, Aitor Bezares denunció que a su formación "se le ha robado un juntero" y criticó que en Madrid, Zapatero y Rajoy acordaron que en Navarra y Alava hubiese "una situación antidemocrática" así como "imponer el constitucionalismo" e "impedir que existan los cambios que la mayoría de la ciudadanía quería". Sin embargo, consideró que también hay una parte positiva y es que "la izquierda abertzale vuelve a las Juntas Generales de Alava", aunque "a algunos no les guste".