Archivo - Agentes de la Policía Nacional y Mossos de Esquadra intentan disolver la concentración en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, en protesta por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del 'procés', en Barcelona (España), a 14 de octubr
Archivo - Agentes de la Policía Nacional y Mossos de Esquadra intentan disolver la concentración en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, en protesta por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del 'procés', en Barcelona (España), a 14 de octubr - Marc González / AFP7 - Europa Press - Archivo
Actualizado: lunes, 27 noviembre 2023 17:55

Una primera estimación cifra el daño económico en al menos 1,7 millones de euros

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Audiencia Nacional ha ofrecido a la Abogacía del Estado personarse en la causa en la que se investiga a Tsunami Democrtic por su papel en los disturbios que siguieron a la sentencia del Supremo que condenó a los líderes del 'procés' independentista catalán en el otoño de 2019 por los "daños producidos" en los incidentes en el aeropuerto de El Prat.

Así se desprende de una diligencia de ordenación del pasado viernes, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que se hace alusión a los sucesos acecidos el 14 de octubre de 2019 en la citada infraestructura.

Precisamente este mismo lunes el juez Manuel García Castellón ha relatado lo ocurrido aquel día en una de sus resoluciones. Todo habría comenzado a través de una convocatoria de Tsunami Democrtic por redes sociales: "Todo el mundo al aeropuerto". Un llamamiento, detalla, que se tradujo en la llegada de 8.000 manifestantes a las instalaciones de El Prat con el objetivo de "detener la actividad del aeropuerto de Barcelona".

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 se hace eco de los informes policiales recibidos, según los cuales, "se consiguió bloquear tanto la entrada y salida de personas de vehículos de la Terminal 1", que "quedó totalmente inutilizada". Detalla que "los asaltantes accedieron a la zona de embarque, lograron asentarse delante de las puertas para acceder a los aviones, impidiendo el acceso de los pasajeros a los mismos, y consiguieron bloquear la torre de control aéreo de El Prat".

Sobre esto último, subraya que, si las fuerzas de seguridad no hubieran logrado despejar el acceso por carretera a la torre de control aéreo, una acción con la que los manifestantes pretendían impedir el relevo de los controladores aéreos, "pudo haberse causado un peligro para la seguridad del tráfico aéreo nacional e internacional".

Por otro lado, el instructor se refiere a los perjuicios económicos ocasionados por 'Tsunami Democrtic', cifrándolos en al menos 1.793.018,25 euros, en base a las valoraciones enviadas por el Ministerio de Transportes y las propias compañías aéreas a la Audiencia Nacional.

De éstas, "Vueling fue la más afectada", con un daño económico de 978.000 euros, por los 169 vuelos cancelados ese día, a los que se suman los 815.018,25 euros señalados por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana por los daños materiales y el lucro cesante, aunque apunta que AENA elevó esa cifra a 1.217.595 euros.