Andueza (PSE) dice que la prevalencia de convenios colectivos autonómicos no es "la panacea" y la afección es "mínima"

Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 10:06

Comparte la reflexión de Kutxabank sobre mejorar los salarios de los jóvenes pero dice que "tiene que empezar mirando en su propio interior"

BILBAO, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PSE-EE y portavoz parlamentario, Eneko Andueza, ha advertido que la prevalencia de los convenios colectivos autónomicos sobre los estatales "no se puede vender como si fuera la panacea" porque "la afección que tiene es muy mínima", ya que la prevalencia "será tal siempre y cuando los convenios autonómicos sean mejores que los estatales".

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, se ha referido a la aprobación, en el Consejo de Ministros, de la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos sobre los estatales para afirmar que esto va a permitir que el PNV "deje de lado una de sus obsesiones", porque "ya tiene su objetivo cumplimentado".

No obstante, ha advertido que "las limitaciones de esa aprobación también son las que son y tampoco se puede vender como si esto fuera la panacea, porque tampoco lo es, porque hay cuestiones que no voy a decir que vayan a limitar, pero que van a seguir condicionando".

En ese sentido, ha dicho que "la afección que tiene es muy mínima" y "esa prevalencia siempre será tal siempre y cuando los convenios autonómicos sean mejores que los estatales", por lo que "veremos a ver dentro de esas negociaciones que se tienen que producir, si ese objetivo se cumple o no se cumple".

Eneko Andueza ha defendido que "lo que verdaderamente supuso un antes y un después en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi fue la reforma laboral, que ha tenido unos efectos bastante mayores de lo que pueda tener esta prevalencia".

El líder del PSE-EE ha recordado que tanto EH Bildu como PNV "votaron conjuntamente con el Partido Popular y con Vox en contra de esa reforma laboral", cuando "ese era verdaderamente el momento de apostar por los trabajadores de Euskadi y, por su imprudencia, estuvieron a punto de echar al garete tantos derechos y tantos avances laborales que afortunadamente ya están instalados en nuestra sociedad gracias a esa reforma laboral que impulso el gobierno progresista liderado por el Partido Socialista".

KUTXABANK

Por otro lado, se ha referido a las declaraciones que realizó el presidente de Kutxabank, Anton Arriola, advirtiendo sobre los bajos salarios de los jóvenes, para considerar que "la fuga que podemos tener en la juventud vasca viene dada por más motivos y es algo que tenemos que analizar".

Según ha dicho, "para que alguien consolide un proyecto de vida en Euskadi hay cuestiones que son fundamentales, como que tengan una buena formación, un empleo estable de calidad y bien remunerado y un acceso a la vivienda que les permita desarrollar ese proyecto de vida en Euskadi".

En ese sentido, ha apostado por "mejorar las condiciones laborales de los jóvenes" y ha destacado que el Partido Socialista "ha sido el partido que ha impulsado que los becarios tengan derechos laborales". "Cada cual también tiene que empezar mirando en su propio interior y, probablemente, habrá muchos empleados jóvenes en Kutxabank que quizá no vean correspondido en cuanto a remuneración el trabajo que realizan en su empresa", ha valorado.

A su entender, este asunto es "una tarea de país y todos tenemos que contribuir a facilitar que esos proyectos de vida puedan desarrollarse, por ejemplo, facilitando proyectos empresariales que nos permitan también generar nuevos nichos de empleo en condiciones dignas". "Y ahí también las fundaciones de las antiguas cajas de ahorros también tienen mucho que decir", ha considerado.

Tras afirmar que comparte las palabras de Arriola, ha deseado que "Kutxabank sea un activo importante en generar mejores condiciones laborales a todos los niveles y a contribuir también a que nuestros jóvenes tengan mejores condiciones salariales".

Contador