Ares cree que "las intenciones" que se atribuyen a Rajoy y su Gobierno van "por el buen camino" para reinsertar a presos

Rodolfo Ares
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 2 febrero 2012 15:08

Advierte a Eguiguren de que, "si los radicales abertzales aplauden algunas de sus propuestas, en algo se estará equivocando"

BILBAO, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, ha considerado que "las intenciones" que se atribuyen al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su Ejecutivo van "por el buen camino" para reinsertar a los presos mediante medida individualizadas.

Además, se ha referido a las palabras del presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, sobre la posibilidad de que, una vez consolidada la paz, se pueda consensuar una Constitución vasca, y le ha pedido que reflexione sobre que, "si los radicales abertzales aplauden algunas de sus propuestas", es que "en algo se estará equivocando".

En una entrevista concedida a Punto Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Ares ha señalado que habrá que "esperar a ver si definitivamente algunas de las cuestiones que está planteando" el nuevo Gobierno del PP en este nuevo tiempo político "se materializan en decisiones que después tengan contenido y se aprueben en el Congreso de los diputados".

En todo caso, ha precisado que "las últimas declaraciones, tanto del ministro el Interior como las intenciones que se le atribuyen al presidente del Gobierno, van por el buen camino, porque el objetivo fundamental es conseguir que aquellos presos que, de forma individual, quieran acogerse a los beneficios penitenciarios para recorrer el camino de la reinserción, puedan hacerlo".

A su juicio, esto es "algo que va a contribuir a ir asentando un camino" que todos deben trabajar "para que aquellos que cumplan sus penas puedan exigir reinsertarse en la sociedad".

No obstante, ha precisado que "el futuro de los presos de ETA está en sus manos", y de ellos "depende que rompan definitivamente con la banda terrorista, que se alejen de la disciplina férrea que hasta ahora le ha impuesto".

NO DE INMEDIATO

Pese a ello, ha aclarado que los reclusos "tendrán que cumplir la condena" y que los beneficios penitenciarios son "un mecanismo para acortar sus penas, pero no va a ser inmediato ni para todos". En esta línea, ha precisado que "no habrá amnistía ni soluciones colectivas".

A su juicio, "hay mucha expectativa en los presos de ETA sobre la posibilidad de acogerse" a estos beneficios y ha animado "a aquellos que, de verdad, quieran alejarse de la violencia, a romper con ETA porque, en el fondo, están sometidos a una doble condena, la que les ha impuesto los tribunales por sus actos terroristas, y la condena que le imponía ETA no dejándoles acogerse a esos beneficios penitenciarios". "La solución a parte de sus problemas pasa porque se independicen de ETA y tomen decisiones personales", ha insistido.

Asimismo, ha asegurado que comparte "la referencia y la contundencia" con la que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, "se pronunció" al asegurar que no hay presos políticos. "Los presos de ETA son presos por formar parte de una banda terrorista o por haber cometido asesinatos o actos terroristas. Por tanto, hay que dejar las cosas en su sitio, y en todo caso, quienes tienen que modificar su lenguaje, sus comportamientos y sus reflexiones son la gente de los radicales abertzales", ha precisado.

De esta manera, ha señalado que hay que dejar "muy claro que la sociedad no debe nada ni a los radicales abertzales y menos a ETA". "En todo caso, son ellos los que nos deben 30 años de libertad y son los radicales abertzale los que, en este caso, tienen que reconocer que durante 30 años han estado equivocados porque han estado dando apoyo y cobertura a la banda terrorista ETA", ha dicho.

En su opinión, éstos "tienen derecho a cambiar", y ha apuntado que "están cambiando, pero, para construir el futuro juntos", cada uno debe "asumir las responsabilidades de su pasado".

Además, ha dicho que "ETA, desgraciadamente, sigue existiendo todavía" y hay que "seguir trabajando para que ETA desaparezca sin ninguna contraprestación".

El consejero de Interior ha reiterado que, en estos momentos, todos los datos de los que se dispone "confirman que no hay ninguna razón para pensar que vuelva a cometer actividades terroristas".

SIN EXTORSIÓN

En cuanto a la consideración del ministro del Interior sobre que todavía existía chantaje por parte del mundo de ETA, en referencia a la petición de ayudas para los presos a comercios en Navidad, Ares ha recordado que le corrigió "en público y también en privado".

En este sentido, ha explicado que ya le dijo, "con toda claridad", que el Gobierno vasco "no había tenido ningún conocimiento ni ninguna denuncia" sobre que se desarrollara "esta actividad, que se practicaba en Navidad, como era la recolectas, o 'la hucha' como se llama en algunos sitios a favor de presos".

"Todos los años había habido denuncias respecto a esta actividad y este año no ha habido, por lo que significa que era menor, o en todo caso, no parecía que la gente tuviera sensación de que estaba siendo coaccionada para colaborar en esa recolecta", ha destacado.

A su juicio, "todo el mundo sabe que en Euskadi nada tiene que ver las recolectas puntuales con la extorsión", y ha subrayado que "los propios empresarios" así lo ratificaron.

El titular de Interior ha manifestado que "la nueva situación tiene que llevar a adecuar las medidas de protección con contravigilancia y con otras decisiones que llevan también reducción de protección a las personas", y ha indicado que también el Ministerio tiene previsto, al parecer, aplicar esa política.

Rodolfo Ares ha subrayado que se han establecido mecanismos para coordinar las decisiones que adopten "porque es evidente que, después de un tiempo muy prudente de comprobar que no hay amenazas para las personas por parte de ETA, lo razonable es que se ajusten las medidas de protección".

EL GIC

En cuanto al Grupo Internacional de Contacto (GIC), auspiciado por Brian Currin, que durante este jueves y viernes mantienen contactos con partidos políticos y agentes sociales vascos, ha apuntado que no se han reunido con estos expertos ni tienen previsto hacerlo.

"El trabajo que está haciendo ese grupo es más un trabajo de parte, propiciado por los radicales abertzales o por la izquierda abertzale y no tenemos previsto reunirnos con ellos porque consideramos que no es necesario", ha indicado.

A su entender, "sus propuestas, por lo menos, las que han hecho hasta ahora, tienen mucho que ver con las reivindicaciones realizadas por los radicales abertzales". "Las conocemos suficientemente, y por lo tanto, no nos parece que vayan a contribuir sustancialmente a nada de lo que deseamos realmente: que ETA desaparezca definitivamente y en ese trabajo estamos empeñados todos", ha señalado.

En cuanto a la Comisión Internacional de verificación (CIV), ha precisado que han estado "informados" de sus actividades y ha dicho que ellos "han explicado con mucha claridad que lo que quieren es simplemente contribuir a verificar que ETA está cumpliendo sus compromisos".

"Son dos actividades completamente diferentes y, sobre la actividad del grupo de verificación, reconozco que tenemos los canales para estar informados, aunque insisto en que quienes mejor pueden verificar si ETA está cumpliendo o no lo que ha anunciado, son las diferentes policías y la Ertzaintza", ha precisado.

EGUIGUREN

Por último, se ha dirigido al presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, para señalar que los vascos ya tienen "una Constitución, que es la española y, especialmente el Estatuto de Gernika".

Para Ares, "lo más importante que planteó Eguiguren es que cualquier modificación del marco político jurídico tenía que hacerse buscando el máximo consenso entre todos". "En todo caso, Jesús Eguiguren debería reflexionar y darse cuenta de que, si los radicales abertzales aplauden algunas de sus propuestas, en algo se estará equivocando", ha concluido.