Atentado.-Cámara vasca homenajea a Uria y avisa de que quienes no rechazan el terrorismo "pierden la legitimidad"

Actualizado: viernes, 5 diciembre 2008 14:44

El lehendakari, representantes de los principales partidos y responsables de las patronales se solidarizan con la familia

VITORIA, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

Una representación de la familia de Inaxio Uria y de la empresa Altuna y Uria realizaron hoy en el Parlamento vasco una ofrenda floral al empresario asesinado el pasado miércoles en Azpeitia (Gipuzkoa). La ceremonia, celebrada ante la escultura dedicada a las víctimas de ETA situada en el exterior de la Cámara, se inició con la lectura de una declaración institucional en la que se advierte de que "quienes no rechazan los atentados, pierden toda credibilidad y legitimidad".

El acto, organizado por el Parlamento vasco con el fin de contribuir a la deslegitimación del terrorismo y de apoyar a la familia de Uria, contó con la presencia del lehendakari, Juan José Ibarretxe, varios de sus consejeros, los miembros de la Mesa del Parlamento, representantes de todos los grupos de la Cámara, salvo EHAK, así como del presidente de la Patronal vasca, Miguel Lazpiur, y de representantes de los empresarios guipuzcoanos, vizcaínos y alaveses.

Por parte de la familia de Uria estuvieron presentes cuatro de sus hermanos y sus hijos Iñigo y Jaione, mientras que Manoli, su viuda, no estuvo presente por encontrarse aún en el tanatorio.

Jaione Uria y el gerente de la empresa Altuna Uria, Fernando Lucas, depositaron una corona de flores a los pies de una fotografía del empresario asesinado, que se instaló en la escultura 'Brújula de Medianoche', ubicada en la parte exterior de la sede parlamentaria en memoria de las víctimas de ETA. Al terminar la ceremonia, la familia y el gerente de la empresa Altuna y Uria se hicieron una fotografía junto a la corona de flores con el fin de "visualizar contra quiénes atenta ETA", según informó un portavoz de la familia.

La presidenta del Parlamento vasco, Izaskun Bilbao (PNV), leyó una declaración institucional de condena del asesinato del empresario guipuzcoano. En el texto, además de rechazar al atentado y expresar la solidaridad con la familia, la Cámara muestra su esperanza de que "quienes han cometido este crimen sean pronto capturados y puestos a disposición de la Justicia".

AMENAZA DE ATENTADOS

El documento incluye un mensaje de apoyo al colectivo empresarial, del que se destaca su contribución a "la generación de empleo y riqueza". El Parlamento también respalda a los trabajadores y empresarios que sufren atentados, de los que denuncia que suponen una "amenaza contra la libertad y la posibilidad de progreso".

La declaración expresa su respeto a las decisiones adoptadas democráticamente por las instituciones y recuerda que "la única oposición legítima a las mismas es la que se ejerce por vías políticas". "La utilización de la violencia y el chantaje no servirá para imponer posiciones que han sido reiteradamente derrotadas en las instituciones y en el debate social", añade.

La Cámara autonómica estima que "la extorsión, los atentados y la violencia, además de éticamente inaceptables, son rechazables como instrumento de defensa de cualquier proyecto". También reclama a ETA "que abandone definitivamente la violencia". En este punto, advierte de que "quienes no rechazan la violencia y los atentados pierden toda la credibilidad y la legitimidad" en la defensa de sus posiciones. La declaración se cierra con un llamamiento a la ciudadanía para que secunde las acciones de condena de este tipo de atentados.