La Audiencia Nacional condena a 6 años de prisión al GRAPO Israel Torralba por el atraco a un banco en Valladolid

Actualizado: miércoles, 13 septiembre 2006 19:04

MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 6 años y 6 meses de prisión al miembro de los GRAPO Israel Torralba por un atraco a una sucursal de Caja Duero en Valladolid, cometido el 21 de mayo de 1999. El tribunal le condena, igualmente, a indemnizar con 66.036,20 euros en concepto de responsabilidad civil a la mencionada entidad.

La sentencia considera probado que ese día Torralba amenazó en una sucursal de Caja Duero a tres empleados y dos clientes con armas de fuego. Tras comunicar que se trataba de un atraco, el acusado y su acompañante exigieron al director y a otra empleada la apertura de un búnker en el que se encontraban las dos cajas fuertes.

Los atracadores se apoderaron del dinero de las cajas, al igual que el de uno de los clientes que había dejado sobre un mostrador. En total la suma de dinero sustraído fue de 66.036,20 euros.

El tribunal condena a Torralba por un delito de robo con violencia e intimidación con uso de armas de carácter terrorista, al considerar probada su autoría en los hechos "no sólo por su propio reconocimiento en sede policial y judicial, sino además por un conjunto de pruebas directas y de cargo, practicadas en el juicio oral, que se celebró el pasado 5 de septiembre.

RECONOCIÓ LOS HECHOS

La sentencia señala que "no cabe la menor duda" de que el acusado manifestó lo ocurrido en tres momentos procesales distintos. Así, enumera en primer lugar que lo reconoció en sede policial, cuando relató una serie de hechos, en los que se incluía el atraco a una sucursal de Caja Duero en Valladolid.

En segundo lugar --prosigue la sentencia-- detalló sus acciones delictivas en sede judicial y, en tercer lugar, volvió a reconocer su participación en otra declaración judicial.

El tribunal menciona que, en la vista oral, Torralba trató de "disminuir el efecto de las citadas declaraciones, ya sea alegando que se limitó a contestar afirmativa o negativamente las preguntas que le eran formuladas. En el juicio, el acusado aseguró no recordar todos sus episodios delictivos porque "eran muchos" y confundía "unos con otros".