Azcón afirma que la Ley de Memoria tenía "un relato ideológico" y la derogó "la mayoría democrática"

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. - CORTES DE ARAGÓN.

ZARAGOZA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado este viernes, en la sesión plenaria de las Cortes, que "la mayoría democrática" derogó la Ley de Memoria Democrática, que "tenía un relato ideológico" que la izquierda quiere que asuma toda la sociedad aragonesa.

En respuesta a una pregunta del portavoz de CHA, José Luis Soro, el jefe del Ejecutivo autonómico ha lamentado que Chunta pregunte por una ley derogada hace cuatro meses y ha proclamado que "no hay voz más atronadora que la de estas Cortes cuando deciden derogar una ley".

Se ha preguntado "por qué tener una ley si una mayoría dijo que iba a cambiar la ley", recordando que PP y VOX se presentaron a las elecciones autonómicas de 2023 prometiendo derogar la Ley de Memoria Democrática, lo que han llevado a término.

"La Ley de Memoria tiene que ser una ley de la concordia, no solo para que ustedes se sientan reflejados, sino para nosotros nos podamos sentir reflejados, pero también reconociendo el papel de la Transición, de todas las víctimas, no solo de la guerra civil, sino también del terrorismo".

BULOS Y CINISMO

José Luis Soro ha espetado a Azcón que su respuesta a la ONU tras el informe de los relatores de Naciones Unidas criticando la derogación de la Ley de Memoria Democrática está repleta de "bulos y cinismo", añadiendo que "sus socios hoollingans no tienen remedio".

Ha considerado que "es radicalmente falso" que la Ley de Memoria Democrática impusiera "un relato sesgado" y ha recalcado que "tras la guerra civil solo hubo crímenes por parte del bando golpista".

Ha acusado de PP y VOX de "blanquear el franquismo y condenar a las víctimas al olvido", tras lo que ha criticado la supresión del portal web institucional sobre la memoria democrática y del mapa de fosas, lo que ha achacado a "la desmemoria".

"Su silencio es clamoroso; si tiene la conciencia tranquila ¿por qué no está dispuesto a sentarse a hablar con el Gobierno central?", ha cuestionado Soro, para quien "la deslealtad que supone negarse a participar en la Bilateral es una huida hacia adelante", añadiendo que "enrocarse en una posición reaccionaria y negacionista es propio de nostálgicos del régimen franquista".

Contador

Leer más acerca de: