Belloch asegura que "en ningún caso se va a paralizar la propuesta del tranvía"

Actualizado: viernes, 30 noviembre 2007 15:52


ZARAGOZA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, aseguró hoy, durante la celebración del pleno corporativo, que "en ningún caso se va a paralizar la propuesta del tranvía", el proyecto que prevé establecer una línea norte-sur de tranvía en la ciudad de Zaragoza.

El Partido Popular ha presentado una moción para su votación en el pleno para paralizar el mencionado proyecto de tranvía. Ante esta petición, la consejera de Servicios Públicos, Carmen Dueso, afirmó con rotundidad que "la respuesta es no" y el alcalde Juan Alberto Belloch advirtió que el proyecto no se paralizará "en ningún caso". La moción fue rechazada por los 19 votos de los concejales del PSOE, PAR, CHA e IU. "Este cuatripartito me gusta más que la pinza", agregó Belloch.

El concejal del Partido Popular, José María Moreno, alegó que el plan de tranvía "va a destrozar el centro de la ciudad y no mejorará la vida de los ciudadanos". Así, el tranvía "entorpecerá los servicios de taxi, ambulancia y bomberos, bloqueará el acceso al Hospital Materno-Infantil, imposibilitará realizar actos lúdicos en Independencia y agrede a la libre movilidad de los ciudadanos", estimó.

Moreno recordó que "el tranvía ya ocupaba las calles de Zaragoza y fue retirado por su peligrosidad". Ahora se plantea de nuevo implantarlo y se estudia hacer también una línea de metro, pero "¿no se dan cuenta de que no son viables ni técnicamente ni económicamente las dos alternativas a la vez?", preguntó Moreno. "No cometan este error, porque ustedes y nosotros nos iremos de esta casa y esto perdurará", indicó.

El concejal de IU, José Manuel Alonso, mostró de nuevo su apoyo al proyecto de tranvía porque "creemos en un modelo de ciudad moderno y sostenible; porque el tranvía desplazará al vehículo privado; por la comodidad de acceso; porque no estamos de acuerdo en penar a los usuarios a esconderse bajo tierra con el metro; porque las obras son menos traumáticas; el tiempo de ejecución de las obras es menor y su coste también; y porque el coste de mantenimiento también es menor".

Además, "el metro no puede garantizar nunca el mismo número de estaciones que el tranvía y el tranvía es mucho más rápido que el metro", valoró.

PALIAR LAS MOLESTIAS DEL TRANVÍA.

Por su parte, el consejero de Fomento y Deportes y concejal del PAR, Manuel Lorenzo Blasco, aseguró que "comparto las razones de Moreno en gran medida, pero después de unas elecciones el resultado de este consistorio ha variado muy poco y no tuvimos suficiente convicción para que los electores apoyaran el proyecto de metro".

Blasco lamentó que "en vez de consensuar el Plan de Transportes para la ciudad, lo hacemos a golpe de mociones" y reiteró que aunque "nosotros somos partidarios del metro, en este momento lo que tenemos que hacer por desgracia es intentar paliar las molestias de un tranvía. Tenemos un plan de transportes que se está realizando y que no se va a paralizar porque los votos no dan y lo único que hemos conseguido (respecto al metro) es que se avanzara en la línea norte-sur".

VISIÓN TRÁGICA.

La concejala de Chunta Aragonesista, Carmen Gállego, reprochó a Moreno (PP) que "nos ha dibujado un panorama de que si ponemos el tranvía en la ciudad será algo más trágico que el cambio climático y no compartimos esa visión tan catastrofista de la ciudad", especialmente porque "cuando les interesa hablan de movilidad sostenible", espetó al PP.

Por ello, "ya vale de paralizar la ciudad, porque los ciudadanos nos piden que avancemos en decisiones que son importantes para la ciudad y que no dilatemos" los acuerdos "con fines partidistas".

ASOCIACIONES DE VECINOS.

El debate de la moción comenzó con la intervención de un ciudadano, Julio Murillo, en representación de las asociaciones de vecinos del Actur-Rey Fernando, Puente de Santiago y Parque Goya, entre otras. Estas asociaciones solicitan al Ayuntamiento que "se desarrolle el plan de movilidad sostenible, la intermodalidad, y que empiecen las obras para poner en marcha el tranvía al día siguiente de que acabe la Expo".

Asimismo, las asociaciones reiteraron su "rechazo a la construcción en el distrito Actur-Rey Fernando del campo de futbol para el Real Zaragoza", en parte, aunque "no sólo, por los problemas de movilidad que generaría".

Sobre la Muestra, ubicada en el recinto de Ranillas, "entendemos que debe tener su propio plan de movilidad sin que éste interfiera en el propio" del barrio. Murillo recordó que "ninguna de las líneas regulares de autobús se van a modificar" motivo por el que solicitó que se produzca una reunión con los responsables municipales para estudiar la fórmula de "movilidad fluida e idónea para los visitantes de la Expo y los vecinos del Actur". También solicitaron que "se vigile" el correcto funcionamiento del transporte público muestras duren las actuales obras en el barrio y en la ciudad.