BNG pide a PSOE y PP que debatan sobre el "injustificado" proceso de recolocaciones de las auxiliares del carbón

Actualizado: miércoles, 13 febrero 2008 13:41

FERROL, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

El BNG instará a los partidos políticos de PSOE y PP a que se "pronuncien públicamente" en los actos y debates de campaña electoral sobre la situación de los trabajadores de las empresas auxiliares de Endesa As Pontes y de Limeisa en Cerceda, tras el cierre de las minas a cielo abierto a finales de 2007.

La formación nacionalista considera que el proceso de recolocaciones pactado entre el Ministerio de Industria, la patronal del sector y los sindicatos CC.OO. y UGT no limita la incorporación de trabajadores de empresas auxiliares a la compañía principal y sólo establece que se creen 1.700 empleos nuevos a nivel estatal.

El número tres de la candidatura al Congreso del BNG por la provincia de A Coruña, Francisco da Silva, explicó hoy que el proceso por el que se incorporan 80 trabajadores en As Pontes y ninguno en Cerceda, es insuficiente, ya que estima que la cifra se debería ampliar hasta los 200.

Da Silva asegura que "no hay ningún criterio que establezca cuál es el reparto de esas 1.700 incorporaciones dentro de todo el Estado" y que lo único establecido en el Plan de la Minería es una proporción de cuatro altas por cada nueve bajas, que en Galicia, afirma que no se cumple.

En el caso de As Pontes, considera que se produjo una incorporación "parcial", y "que no tiene relación ninguna ni aparece con ninguna justificación", lo que deriva en una "fractura social importante" entre los trabajadores parados y los que se han incorporado a Endesa. La situación, para Da Silva, aún es más grave en el caso de Meirama, al no haberse acordado ninguna recolocación.

Por ello, señala que "esta injustificada actuación y esta irresponsabilidad tiene que tener algún tipo de respuesta" desde el PSOE y desde el PP, que tanto en el Parlamento de Galicia como en el Congreso de los Diputados se manifestaron a favor de que la recolocación de trabajadores de subcontratas fuese completa. Sin embargo, a su juicio, el Ministerio de Industria y las dos empresas, están incumpliendo ahora el "mandato" de las dos Cámaras.

Da Silva recordó, además, que está pendiente de fijarse la reunión solicitada por la Dirección Xeral de Industria de la Xunta de Galicia, con el secretario general para la Energía, Ignasi Nieto, así como la respuesta que comprometieron ante la CIG los técnicos del Ministerio de Industria para antes del 10 de febrero.

El sindicato CIG también reclamó en reiteradas ocasiones -la última con una concentración ayer ante la Delegación del Gobierno de A Coruña- soluciones para las auxiliares de las minas. En el caso de As Pontes, la central nacionalista reclama que se revise el proceso de entrada en la compañía principal, porque consideran que no se cumplen los criterios establecidos y que se priorizó a trabajadores vinculados a CC.OO. y a UGT.