Católicos catalanes critican que la Iglesia haya levantado "una voz contra el diálogo" en terrorismo

Actualizado: martes, 19 febrero 2008 16:15

Afirman que la nota se contradice con la libertad de opción política y se asemeja "demasiado" al discurso del PP

BARCELONA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

Medio centenar de miembros de la sociedad civil católica catalana presentaron hoy un manifiesto que critica la reciente nota de la Conferencia Episcopal Española por alzar "una voz en contra del diálogo" en materia terrorista.

"Nos duele que su posición se asemeje demasiado a la expresada reiteradamente tan solo por el PP", expone el comunicado, que afirma que la nota contribuye a "identificar" la opinión de la Iglesia con la de un partido.

Los firmantes del documento reclaman también una reacción menos "blanda" a los obispos catalanes, que argumentaron que la nota había sido malinterpretada pese a reconocer que no podían entrar "en contradicción" con la Conferencia Episcopal.

Sin embargo, los que apoyan el manifiesto creen que la nota faltó al Evangelio y al Concilio Vaticano II. "Esa Iglesia parece que ha desaparecido de su vista", lamentó el presidente de la Justícia i Pau, Arcadi Oliveres, uno de los impulsores del texto, donde los firmantes afirman sentirse "excluidos de la Iglesia".

El documento hace suyas las palabras del abad de Montserrat, Josep Maria Soler, con las que defendió la libertad de opción política. Por contra, según Oliveres, la nota de la Conferencia responde más a "intereses grupales" que a los colectivos.

ENVIARÁN EL TEXTO AL VATICANO Y A LA CEE.

La carta, que cuenta entre sus firmantes a catedráticos y directivos de algunas de las principales universidades catalanas, así como miembros de entidades culturales y civiles religiosas, será enviada a los obispos catalanes, al Nuncio del Vaticano en España y a la Secretaría del Vaticano, además de a la Conferencia Episcopal.

En rueda de prensa, el director de la Fundación Cultura de Pau, Manel Manonelles, expresó la voluntad de expresar el sentimiento de "incomodidad, disgusto y preocupación" ante la nota de la Conferencia por parte de un grupo "representativo" de la sociedad civil católica catalana".

Por su parte, el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Porta, otro de los firmantes e impulsores, explicó que es un "escándalo" el papel que han tomado "medios de la Iglesia" --y aludió a la Cope-- buscando el "enfrentamiento social", lo que tachó de "inaceptable".

Asimismo, resaltó el papel de los obispos vascos de mediación en el conflicto terrorista y llamó a la Iglesia a cumplir su papel de "búsqueda de paz y de justicia" sin admitir ninguna acción violenta.

El manifiesto también apuesta por una sociedad con una laicidad "sana", que sea "integradora" y el fin de la "confrontación" entre las distintas voces de la Iglesia. "La historia del siglo XX nos advierte de la confrontación excluyente: ni queremos contribuir a ello ni queremos ser víctimas de ello", sentencia.

50 FIRMANTES.

Entre los firmantes, que apoyaron el texto a título personal, se encuentran el ex presidente del Parlament Joan Rigol, quien también es presidente de la junta constructora del templo de la Sagrada Familia; el presidente de CiU, Artur Mas; el del grupo municipal convergente, Xavier Trias; el alcalde de Tarragona, Josep Félix Ballesteros. A ellos se suma el ex director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat Ignasi Garcia (CiU).

También están los rectores de la Universidad Ramon Llull (URL), Esther Giménez-Salinas, de Lleida (UdL), Joan Viñas Salas, y la ex rectora de la Pompeu Fabra (UPF) Rosa Virós --presidenta del Consejo Económico y Social de Barcelona--.

La directora de la revista El Ciervo, Roser Bofill; el diputado parlamentario Antoni Comín (PSC); el poeta, físico y catedrático de la Autónoma de Barcelona (UAB) David Jou i Mirabent; el codirector del diccionario de Historia Eclesiástica de Catalunya, Albert Manent y el presidente de honor del Instituto Linguapax y también ex director de Unescocat, Félix Martí, así como el escritor Carles Torner son otros de los firmantes.