Celaá dice que el PP parece querer elecciones y reclama su abstención como pidió Rajoy en 2016 sin ofrecer "nada"

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en La Moncloa.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en La Moncloa. - Marta Fernández Jara - Europa Press

Afirma que quieren "compartir" con Podemos "un Gobierno progresista, de futuro" y por eso han puesto "otra fórmula sobre la mesa"

Actualizado: viernes, 2 agosto 2019 15:07

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha vuelto a pedir este viernes a los partidos de derechas que se abstengan en el Congreso para facilitar un Gobierno de Pedro Sánchez que no dependa del independentismo, y ha sugerido que son ellos -y en concreto el PP-- quienes quieren una repetición electoral.

Las elecciones, ha dicho, son "una opción que al parecer le gusta a la derecha, a juzgar por las declaraciones que realizan sus portavoces", ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Se refería, previsiblemente, a las palabras de la portavoz parlamentaria 'popular' Cayetana Álvarez de Toledo, que ha afirmado que prefiere una repetición electoral a un gobierno apoyado por "presuntos delincuentes y filoterroristas", para así elevar la presión sobre los 'populares'.

Según Celaá, lo que "debería" llevar al PP a la abstención es "exactamente lo mismo" que llevó al PSOE abstenerse en 2016 para que gobernase Mariano Rajoy: "No ofrecieron nada, solo pidieron responsabilidad, y con esa reposnsabilidad, el PSOE con gran esfuerzo y gran sufrimiento interno se abstuvo por respeto institucional", ha señalado.

De hecho, ha dado a entender que el PSOE también reclama ahora la abstención sin nada a cambio porque, preguntada si los socialistas están dispuestos a explorar pactos de Estado con el PP para lograr su abstención, ha replicado que están "abiertos a explorar esos pactos de Estado" pero que los 'populares' los han planteado "para una vez que haya Gobierno".

HIPOTÉTICOS INDULTOS, "EXCUSAS DE MAL PAGADOR"

La ministra ha rechazado de plano la tesis de que el PP pueda no querer facilitar un Gobierno que posteriormente indulte a los políticos independentistas si son condenados por intentar la independencia de Cataluña. "Son especulaciones, no hay ninguna sentencia, eso son excusas de mal pagador, pedimos lo mismo que se nos pidió e hicimos por proteger la institución", ha zanjado.

Es más, ha dicho a los 'populares' que "de nada sirve que se afirme constantemente que se protege la institucionalidad del país cuando se están poniendo absolutamente todos los medios para su bloqueo".

En 2016, el PSOE se abstuvo para facilitar el Gobierno de Rajoy pero solo después de defenestrar a Pedro Sánchez como secretario general. Éste dejó su escaño en el Congreso para no tener que abstenerse.

EL NO DE SÁNCHEZ EN 2016, UNA "SOLUCIÓN INDIVIDUAL"

Celaá, además de insistir en el argumento de que entonces sí había otra alternativa de gobierno, ha puesto en valor la posición del partido, al margen de "soluciones respetables pero individuales", y no ha querido valorar si Sánchez se arrepiente de su actitud de entonces.

La ministra no ha aclarado si Sánchez volverá a presentarse a una sesión de investidura sin tener garantías de ser elegido y ha dicho que "dependerá de lo que decida la Ejecutiva del partido". Por el momento, ha dicho Sánchez trabajará "denodadamente" todo el mes de agosto para conseguir la confiaza y, si, no lo consigue, "él adoptará sus decisiones".

Por lo pronto, ha defendido la vía elegida por Sánchez para emprender ese trabajo. Según ha dicho, "sin duda" tendrá contacto con Iglesias, puesto que ha sido su "opción preferente", pero también ha dejado claro que "las conversaciones con los líderes políticos se producirán "a su debido tiempo".

CON PODEMOS SE "SOCAVÓ LA CONFIANZA"

Por el momento, habrá reuniones con colectivos sociales, con empresarios y sindicatos para "mejorar y actualizar el programa". El objetivo es ver si de esa forma se encuentra un "espacio común y compartido" entre distintas "sensibilidades de la izquierda". El martes, ha avanzado, les tocará el turno a las organizaciones ecologistas.

Según su análisis, en el fracaso para un Gobierno de coalición lo que pasó fue que se "socavó la confianza" entre los dos partidos, pero porque había dos ideas contrapuestas: los que pensaban que podía haber dos gobiernos en uno (Podemos) y el PSOE que quería un "gobierno cohesionado, fuerte, sostenible y solvente".

"El Gobierno de coalición no pudo ser", ha dicho, preguntada si esa opción estaba descartada, pero el PSOE sigue "trabajando por construir" con Unidas Podemos. "Seguimos queriendo compartir con ellos un Gobierno progresista, de futuro que, efectivamente, con sus tintes diferentes, pueda avanzar y es por ello por lo cual hemos puesto otra fórmula sobre la mesa", ha explicado. Se trata, ha dicho, de "incorporar a los programa las prioridades de los agentes sociales" para ver si así es posible colaborar con Unidas Podemos.

¿CAMBIARÁ EL PSOE SU PROGRAMA ELECTORAL?

Con todo, ni Celaá ni la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, han precisado hasta qué punto está el PSOE dispuesto a modificar su programa electoral, por ejemplo para corregir la reforma laboral del PP como previsiblemente reclamarán los sindicatos.

Calviño que ha lanzado el mensaje de que, si bien España está "capeando mejor" que otros países un entorno económico internacional "menos positivo", no puede fiarlo todo al ciclo económico y necesita un Gobierno con capacidad de iniciativa para poder emprender reformas.

"No tenemos tiempo que perder", ha advertido, y no poder aprobar medidas tiene "un coste que es especialmente lamentable en este momento de incertidumbre", especialmente ante el Brexit y las mayores tensiones comerciales y cambiarias. Con un gobierno con plenos poderes, ha remachado, "las perspectivas económicas serían más positivas".

Leer más acerca de: