El PP vuelve a dirigir a Rubalcaba su pregunta sobre el 'caso Faisán' en el Congreso

Actualizado: viernes, 29 abril 2011 16:32

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El PP volverá a dirigir al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, su pregunta sobre el supuesto 'chivatazo' policial a la banda terrorista ETA durante la tregua de 2006, conocido como 'caso Faisán', en la sesión de control del próximo miércoles en el Congreso.

Y es que en el último Pleno antes de la Semana Santa el primer partido de la oposición 'atacó' con el 'caso Faisán' al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y no a Rubalcaba, como suele ser habitual, para preguntarle por la actuación de la Fiscalía General del Estado en este asunto. Entonces el PP lo justificó subrayando que a Caamaño también le considera implicado en el caso.

El próximo miércoles, no obstante, el grupo que capitanea Soraya Sáenz de Santamaría volverá a centrar en Rubalcaba su ofensiva parlamentaria después de que esta misma semana la Junta de Portavoces del Congreso rechazara la solicitud del PP para que el titular de Interior compareciera en el Pleno con el objetivo de informar sobre el supuesto 'chivatazo' policial y su relación con las actas de ETA sobre el último proceso de negociación.

"EL SILENCIO MIEDOSO" DE RUBALCABA

Por lo que es previsible que el partido de Mariano Rajoy aproveche su pregunta de la próxima semana para echar en cara a Rubalcaba "el silencio miedoso" que guarda en relación con el 'caso Faisán', según palabras de la portavoz 'popular', Soraya Sáenz de Santamaría.

"¿Comparte el ministro del Interior el informe remitido por el director adjunto operativo del Cuerpo Nacional de Policía al juez instructor del 'caso Faisán'?", reza el interrogante que el portavoz de Interior del PP, Ignacio Cosidó, formulará a Rubalcaba y al que ha tenido acceso Europa Press.

Hace dos semanas el director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, Miguel Ángel Fernández-Chico, envió un documento al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz cuestionando el informe elaborado por sus subordinados sobre el 'caso Faisán' y negando que la supuesta delación a ETA tuviera un móvil político.