Ciu solicita al MAP la convocatoria del Pacto Antitransfuguismo antes del 16 de junio por el caso de Castelló d'Empúries

Actualizado: jueves, 7 junio 2007 18:49

MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El diputado de CiU y miembro de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo, Jordi Jané, solicitó hoy mediante una carta a la que tuvo acceso Europa Press, al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, la reunión "inmediata y, en todo caso, antes del próximo día 16 de junio" -fecha en la que se conforman las corporaciones locales- de la citada Comisión, y que se declare como tránsfuga a la concejal de Castelló d'Empúries (Alt Empordà), Maria Dolors del Fresno (PSC-PM).

En la misiva, Jané solicita la "declaración como tránsfuga" de la concejal, por "apartarse del criterio seguido por la formación política en cuya candidatura se integró". Fuentes del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) confirmaron a Europa Press que el ministro ha recibido la carta y que actualmente está "estudiando" su contenido.

Tras las elecciones del pasado 27 de mayo en Castelló d'Empúries, CiU fue la fuerza más votada con seis concejales, seguida de PSC-PM (con 3), ERC-AM (con 3), Entesa-EMP (con 3) y PP (con 2). Jané denunció en su carta que ahora la concejal Del Fresno "se aparta del criterio de su partido (PSC-PM) y anuncia que formará gobierno gracias a su voto decisivo, fruto del transfuguismo, con ERC-AM, Entesa-EMP y PP, sumando 9 concejales".

Además, afirmó que sin este cambio, "no se hubiera obtenido la mayoría absoluta necesaria para formar esta coalición de gobierno" y dejar a CiU sin la alcaldía. Recordó lo establecido en el punto Primero del 'Acuerdo sobre un código de conducta política en relación con el transfuguismo en las corporaciones locales', en el que se prevé que "las medidas previstas con respecto a los tránsfugas serán igualmente de aplicación a aquellos miembros de entidades locales que se beneficien de su conducta".

Por ello, solicitó también "extender" a todos los concejales que acuerden una mayoría de gobierno en el municipio con los votos de la "concejal tránsfuga", su "inclusión" en las correspondientes relaciones de personas que han vulnerado el Acuerdo con el compromiso de las formaciones políticas firmantes de "no volverlos a presentar en futuras candidaturas de los próximos comicios y de expulsarlos de sus respectivos partidos, incoándoles el correspondiente expediente disciplinario previsto en el Acuerdo".