Conferencia Presidentes.- Areces defiende que el encuentro se ajuste a la agenda establecida

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 14:32

OVIEDO, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Presidente del Principado de Asturias, el socialista Vicente Álvarez Areces, dijo hoy que la Conferencia de Presidentes "debe ajustarse a la agenda que se había establecido", de forma que se traten los asuntos prefijados: I+D+i, el uso del agua y la inmigración.

En una entrevista concedida a TVE recogida por Europa Press, Areces señaló que sobre terrorismo "se habla y se va a hablar en la vida política española y en numerosos lugares como tema de actualidad que es", defendiendo que el encuentro de mañana en el Senado, donde se reunirán los presidentes autonómicos, se traten los asuntos antes mencionados. "Hay muchos asuntos sobre los que se puede hablar, pero la agenda fue fijada en la anterior Conferencia de Presidentes y hay que respetarla", apuntó.

No obstante, en relación a ETA, Areces comentó esta mañana que las fuerzas políticas parlamentarias, en el marco del Congreso de los Diputados y los Parlamentos autonómicos, han de dar una "respuesta unánime" que demuestre a ETA que "no podrán con nosotros, por muy difícil que sea el camino que hay que recorrer".

Señaló que hay que demostrar a los terroristas "que estamos unidos frente a esa violencia para acabar con ETA con un profundo deseo de paz y libertad desde que existe la democracia", una idea que vinculó con responder a los intereses de la gente.

En relación a la Conferencia de mañana, dijo que los tres temas que se van a abordar son "de máxima prioridad para todos los ciudadanos".

En lo que se refiere a las políticas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), Areces dijo que es el asunto "más relevante". "La investigación no puede plantearse de forma fragmentada, necesitamos masa crítica suficiente y las universidades juegan un papel, pero las empresas también", comentó.

Reconoció que en materia de desarrollo tecnológico, "elemento clave de competitividad", todavía existe un "retraso respecto a Europa". Señaló que todo lo que contribuya a potenciar ese aspecto se traducirá en una mayor competitividad de las empresas. "Tenemos que unir los recursos y no duplicarlos, no hacer competitividad absurda en el territorio porque hace falta que esos recursos sean eficientes", matizó el Presidente asturiano.

En materia del agua, también defendió la "fijación" de una "política común" uniendo recursos y repartiendo la responsabilidad. Defendió el "uso racional" del agua y las políticas de investigación y desarrollo que permitan un uso sostenible del recurso. Rechazó la idea de que el encuentro de mañana sea un punto de encuentro o desencuentro para las comunidades que discrepan en torno a los trasvases.

"Es un foro para buscar unidad y trasladarla a una política que vamos a hacer en el conjunto del país con medidas concretas, con la participación de las comunidades autónomas en los territorios y en las confederaciones hidrográficas", comentó. Defendió el ámbito competencial pero matizó que tiene que haber "un denominador común que nos diga qué es lo que el Estado va a hacer para garantizar el interés general".

Por último, en relación a la inmigración, Areces dijo que las comunidades autónomas han de "implicarse" en la búsqueda de soluciones a partir de un marco legal que "determine de forma clara todos los flujos de inmigrantes que pueden entrar acogiéndose a una normativa".

Así, apuntó asuntos a tratar como la contratación en origen, la búsqueda de políticas de cooperación con los países emisores de inmigrantes, implicar al conjunto de la Unión Europea y la acogida de menores. "España es una puerta de entrada muy importante y los demás países no deben ser ajeno a lo que aquí sucede".