El Congreso aborda mañana la propuesta de Teruel Existe de destinar el 1% del PIB a la lucha contra la despoblación

Archivo - Una mujer en una de las calles de Patones de Arriba, a 6 de abril de 2022, en Patones de Arriba, Madrid (España). Patones de Arriba se ubica en el Valle del Jarama, a 60 kilómetros de Madrid y representa uno de los mejores ejemplos de arquite
Archivo - Una mujer en una de las calles de Patones de Arriba, a 6 de abril de 2022, en Patones de Arriba, Madrid (España). Patones de Arriba se ubica en el Valle del Jarama, a 60 kilómetros de Madrid y representa uno de los mejores ejemplos de arquite - Rafael Bastante - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 2 octubre 2022 12:51

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Congreso decidirá este lunes si apoya la propuesta que ha realizado el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, de destinar anualmente el 1 por ciento del PIB, unos 12.000 millones de euros, a afrontar la despoblación y el problema de los desequilibrios territoriales.

La reserva del 1% del PIB anualmente a luchar contra la despoblación, como ha propuesto Teruel Existe a través de una proposición no de ley que se verá en la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la estrategia española de los ODS, supondría triplicar el dinero que el Ejecutivo prevé cada año para hacer frente al reto demográfico.

Según el texto de la iniciativa, al que ha tenido acceso Europa Press, Guitarte pretende que el Gobierno ponga en marcha este mecanismo de financiación estable para progamas específicos de lucha contra la despoblación.

En la exposición de motivos, el diputado de Teruel Existe recuerda que el 42% de los municipios de España está en riesgo de desaparición, con datos del Banco de España. "De no poner freno a la despoblación, España perdería el crisol de tradiciones que hacen únicos a sus pueblos, perdería la viabilidad económica de un campo sin pobladores ni protectores, perdería su intrahistoria y, como recuerdo, solo quedarían las ruinas de los 3.403 municipios en riesgo de extinción", reza el texto de la proposición no de ley.

Ante esto, Guitarte advierte que, "sin financiación estable, los planes de desarollo para las zonas de baja densidad no pueden hacer frente a las inversiones que serían necesarias para revertir el problema de estas áreas". Por ello, reclama la financiación estable del 1% del PIB para crear medidas estructurales de largo plazo.